MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
José Antonio Ocampo, exministro de Hacienda y Crédito Público
El exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, advirtió que Colombia es el décimo país de la región en nivel de inversiones en esta materia
El exministro de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Ocampo, fue otro de los panelistas del Foro LR "Ciencia y economía para construir futuro", un evento organizado para celebrar los 25 años de Maloka.
Ocampo comenzó su intervención asegurando que ha sido muy cercano y activo con la creación de Museo Maloka, pues fue la persona encargada de girar recursos durante la administración de Samper como director del DNP, Departamento Nacional de Planeación, y Ministro de Hacienda de ese entonces, entre 1996 y 1998.
Fue desde 1994 cuando Ocampo empezó a creer en esta estrategia de crear un museo interactivo que promocionara el conocimiento científico y la innovación, y por ello comenzó a gestar una articulación con otras entidades oficiales para tener hoy lo que es Maloka.
"En esta labor tengo que destacar y reconocer a dos personas clave en lo que fue el diseño y el lanzamiento de este proyecto. A Nohora Elizabeth Hoyos, quien fue la presidente de Maloka por casi 20 años; y a Eduardo Posada Flores, quien continúa siendo miembro del Consejo Directivo de Maloka", indicó Ocampo.
El exministro recordó que lo que lo convenció en dar apoyo con recursos financieros para la creación de Maloka fue la "fascinante aventura de tener un museo que fomente la formación por el aprendizaje".
Al momento de reconocer y resaltar la labor de lo que llamó "el primer museo interactivo de la ciencia en el país", advirtió que el apoyo a la ciencia debe ser central en el curso del país. "Esta es, sin embargo, un área en la cual Colombia tiene hay enormes deficiencias en esta materia, es bajísimo el porcentaje de inversión que se hace en ciencia y tecnología en el país", aseguró.
El exministro de Hacienda reveló el dato de que Colombia es el décimo país de América Latina que más invierte, y que ese monto es apenas equivalente a una décima parte de lo que invierte un país de la Ocde, bloque económico al cual pertenece el país.
Como mensaje final, además de felicitar a Maloka por su labor durante 25 años, indicó que los gobiernos, las empresas, la academia y la sociedad, todos deben entender que la ciencia y que el impulso a la educación científica debe ser una prioridad para el país.
Frente a desafíos como la gestión de equipos distribuidos, el cumplimiento de exigencias regulatorias y la necesidad de procesos cada vez más ágiles, compañías como Deel están marcando un nuevo estándar en la administración del talento, con soluciones integrales de recursos humanos centralizadas en una sola plataforma
El Ranking U-Sapiens asignó el score más alto de la historia a las 71 instituciones clasificadas en número de posgrados. El país tiene 474 doctorados activos actualmente
Cinco universidades públicas y tres privadas son las únicas que ostentan estar acreditadas en alta calidad en vigencia de 10 años por el ministerio de educación