MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La empresa aclaró que la deuda corresponde al financiamiento con el cual la Concesionaria ejecutó el contrato de concesión
Ante las especulaciones que apuntan a un supuesto acuerdo entre el Gobierno y los bancos financiadores de la Ruta del Sol II, Odebrecht Colombia aseguró que la deuda bancaria relacionada con el proyecto es de la Concesionaria, más no es una deuda de Odebrecht.
La compañía aseguró que la deuda corresponde al financiamiento con el cual la Concesionaria ejecutó el contrato de concesión, contratado con la banca comercial, incluyendo bancos pertenecientes al grupo empresarial de Corficolombiana, los cuales otorgaron hasta 50% de dichos créditos.
El resto del contrato de concesión se ejecutó con el capital propio aportado por los accionistas de la Concesionaria, agregó la información.
Con respecto al financiamiento, Odebrecht destacó que esos recursos fueron invertido en la construcción de más de 300 kilómetros de vías nuevas y se rehabilitaron más de 200 kilómetros de vías existentes, que se encuentran en operación al servicio de la sociedad colombiana, sin retrasos o incumplimientos contractuales.
Lo anterior quiere decir, en palabras de la empresa, que "el pago de este financiamiento corresponde a obra construida en beneficio de la infraestructura vial de Colombia".
A su vez, aseguraron que ni la Concesionaria ni Odebrecht han participado en ninguna agenda de conciliación con la participación de los bancos financiadores ni con el Estado.
"La empresa considera que el pago del financiamiento de las obras efectivamente ejecutadas debe realizarse con el valor de liquidación del contrato, que debería ser determinado a partir de los peritajes practicados en el ámbito del Tribunal de Arbitramento, que se encuentra en curso y con fecha de fallo previsto para el día 6 de agosto, a fin de evitar que se genere un enriquecimiento sin causa por parte del Estado colombiano", afirmó la compañía.
La cámara colombiana de la infraestructura afirmó que es el gobierno el responsable de la seguridad y el manejo del contrabando en las distintas terminales
“En los puertos la decisión que tengo es cambiar completamente su administración, incluso con proyectos de ley”, sostuvo el mandatario
El Ranking U-Sapiens asignó el score más alto de la historia a las 71 instituciones clasificadas en número de posgrados. El país tiene 474 doctorados activos actualmente