MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato, dijo que se ha hecho un trabajo importante para conectar al país con otros destinos en el exterior".
La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo recalcó que en este mes el territorio nacional cuenta con 1.323 frecuencias semanales
Anato dice que, en octubre, la conectividad aérea internacional crece 10% frente a 2023.La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo recalcó que en este mes el territorio nacional cuenta con 1.323 frecuencias semanales que, a través de 26 aerolíneas, cubren 100 rutas hacia 28 países.
Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato, explicó que “se ha hecho un trabajo importante para conectar al país con otros destinos en el exterior, se ha invertido en mejorar las instalaciones de las terminales aéreas y en robustecer la oferta de frecuencias. Y esto, sin duda, ha permitido que más personas sepan de nuestras regiones y que posteriormente sean portavoces de sus atractivos”.
La entidad enfatizó en que la zona con la que mayor conectividad tiene actualmente es con Norteamérica, por medio de 437; seguido por Caribe y Centroamérica, con 434, para alcanzar 21% más de frecuencias; en el caso de Suramérica, se registró un aumento de 12,6%, al llegar a las 322 frecuencias.
Además, para la llegada, recientemente fue anunciado que el aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, ocupa el puesto 20 en el ranking global de conectividad aérea, según el informe OAG Megahubs 2024.
Mattos fue sancionado con una multa por valor de $19,5 millones al no inscribir oportunamente el control que ejerce en Inversiones La Mantilla
KIA consolidó su tercer puesto con 24.209 ventas en el acumulado en 2024 y quedó a tan solo 1.093 autos de alcanzar al segundo
El gerente de la marca, Jorge Neira, habló de la modernización del portafolio y la llegada a mediados de año de la Kia Tasman, para meterse en el nicho de las pick-up