MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Viva
Las aerolíneas habían sido notificadas la noche anterior. Las autoridades buscaban información sobre las operaciones de las compañías
El jueves a mediodía, funcionarios de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) entraron a inspeccionar las instalaciones de Avianca en Bogotá, y de Viva Air en Rionegro, Antioquia. La visita había sido avisada la noche anterior a las 7:48 p.m., según evidencia una carta enviada por la autoridad a Avianca.
Según el documento, la visita administrativa de inspección tenía como objetivo recaudar información sobre las operaciones de Avianca y de las empresas con las que tiene relación económica en el mercado de transporte aéreo, “con el fin de determinar el cumplimiento del régimen de protección a la competencia”.
La inspección llega apenas tres días después de que Viva suspendiera sus operaciones, provocando la cancelación de vuelos y la afectación de miles de pasajeros. Desde Avianca se afirmó que la visita no guarda relación con la suspensión de operaciones de Viva. Las oficinas de la ‘low cost’ también fueron inspeccionadas por la SIC.
Para Juan Fernando Puerta, director aeronáutico en Cuatrecasas, la acción responde a que la autoridad está “buscando pruebas para determinar si, en efecto, hubo una integración antes de haber obtenido la autorización por parte de la Aeronáutica Civil”, una investigación que se encuentra en curso en la SIC.
Diego Márquez, abogado con magíster en derecho empresarial y director del bufete MQA, indica que en estas inspecciones se buscan correos, comunicaciones, celulares, actas y libros físicos. Además, es posible que se entrevisten empleados y funcionarios, y que después se comparen sus respuestas.
“Alguna duda muy importante debe tener la SIC para hacer esas visitas al tiempo y tan rápido. No es lo habitual y, de hecho, puede ser porque creen que hay riesgo de pérdida de información. Lo normal es que la SIC solicite las explicaciones y que las empresas se las den, sin necesidad de visitas”, afirma Márquez.
Por el contrario, Juan Felipe Reyes, abogado aeronáutico de Parra Rodríguez Abogados, declara que es una medida completamente típica dentro de la ley, y que sus consecuencias dependerán de lo que encuentre la autoridad.
“Si se encuentran pruebas, estas ayudarán a determinar si procede o no abrir una investigación o trasladar pruebas a la investigación que ya están en curso”, explica Andrés Yáñez, profesor de Derecho de Competencia de la Universidad Javeriana.
“También le podría ayudar a la SIC en el estudio del decreto de una posible medida cautelar para proteger la competencia, lo cual sería la única medida realmente rápida, pues las investigaciones toman años”, añade.
Este mismo jueves, el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, anunció que se está investigando las presuntas irregularidades en torno a la venta de tiquetes de Viva. El funcionario anunció que indagará si hubo una presunta estafa agravada en masa que provocó las afectaciones de los usuarios por la venta continua de vuelos, aun conociendo la situación.
Entre los destinos preferidos por los colombianos, Bogotá, Medellín y Barranquilla se posicionan como las ciudades más solicitadas
Asopartes reveló que para el sector de autopartes, con US$143 millones y una participación de 32%, EE.UU. se consolida como el principal aliado
El metro cuadrado en las zonas aledañas a esta obra de infraestructura se ha disparado y en algunas zonas superará los $10 millones