MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Las empresas de software destacan a EE.UU. como destino de exportación con 33% de participación, seguido de Ecuador (14,1%) y México (8,3%)
Open International, proveedora de software especializada en servicios públicos y telecomunicaciones, fue reconocida como un caso de éxito por Fedesoft y ProColombia durante la agenda de negocios realizada en Miami, Estados Unidos.
Actualmente, la empresa tiene su centro de desarrollo en Cali y exporta soluciones de última tecnología a 19 países de Latinoamérica y EE.UU.
"Cuando hablamos de exportaciones, las empresas de software y TI afiliadas, destacan a Estados Unidos como destino de exportación con 33%, seguido de Ecuador (14,1%) y México (8,3%). En el caso de Open, es una de las empresas que en Fedesoft consideramos caso de éxito en exportaciones porque ha creado soluciones de última tecnología que usan empresas en países desde Estados hasta Argentina” afirmó Ximena Duque, Presidente de Fedesoft.
Al respecto, William Corredor, CEO y fundador de Open International dijo: “En Open somos afortunados de contar con talento colombiano para consolidar nuestra operación en Latinoamérica y Estados Unidos. Es gracias al talento de nuestro equipo que tenemos un software único en el mercado, Open Smartflex, una solución con tecnología de punta que empodera los procesos de transformación digital de las compañías de servicios públicos y telecomunicaciones. Esta gira fue una gran oportunidad para demostrar comprometidos con el sector”.
Para esta gira, Fedesoft y ProColombia escogieron Estados Unidos por tratarse de un mercado clave para Colombia. Así lo manifestó Flavia Santoro, presidente de ProColombia, “Estados Unidos es nuestro principal socio comercial para las exportaciones de servicios basados en el conocimiento por el dinamismo de su economía y la gran apuesta hacia la digitalización de su tejido empresarial. Seguiremos acompañando a los empresarios a conquistar a las compañías extranjeras con su talento, innovación y creatividad".
Renault invirtió US$100 millones, una inyección de presupuesto que permitió incrementar hasta 18% la automatización de los procesos
El presidente de Odinsa, Mauricio Ossa, entregó detalles de la construcción del aeropuerto, que tendrá una inversión de $13 billones
Las EPS del Régimen Contributivo concentran cerca de 49% de la deuda, lo que corresponde a $9,9 billones, a esta le sigue el régimen subsidiado con 26,5%