.
Pablo Otero, gerente de EPS Sura.
SALUD

"Tuvimos pérdidas en patrimonio cercanas a unos $400.000 millones en 2022 y 2023"

miércoles, 29 de mayo de 2024

Pablo Otero, gerente de EPS Sura.

Foto: Sura

Pablo Otero, gerente de EPS Sura, aseguró que la entidad tiene un déficit en gastos por el envejecimiento de la población en el país

EPS Sura cuenta con 5,3 millones de personas, población que deberá mudarse a otras entidades de salud luego del anunció de la entidad de un desmonte progresivo de sus servicios.Pablo Otero, gerente de EPS Sura, aseguró que la empresa no tiene patrimonio y aseguró que en los últimos dos años ha habido $400.000 millones en pérdidas.

"En 2022 y 2023, hubo estas pérdidas en materia de patrimonio. Este año, por poner un ejemplo, hemos recibido $100 por cada persona. Los servicios y otros costos es de $103, lo cual arroja un déficit de $3, lo cual no es suficiente para atender una demanda de servicios", dijo.

El directivo aseguró que hay una mayor concentración de riesgo de ciertas enfermedades, como cáncer, que tiene una mayor prevalencia. "No tenemos la UPC ajustada por ese riesgo y recibimos los mismos $100 por una persona sana que otras con enfermedades más graves, lo que presiona las finanzas de la entidad", dijo.

El directivo aseguró que la decisión es el resultado de una crisis generalizada en el sector que viene desde hace años, la cual se ha acentuado. Otero dijo que la EPS enfrentaba un envejecimiento de ocho puntos por arriba del que tiene Colombia.

"Eso ha significado mayor carga de enfermedad que agravó el problema y no ha habido incremento de la UPC suficiente para atender esas necesidades. Quiero ratificar que durante estos años hemos buscado desde la gestión de riesgo en salud la atención de las personas. Hoy, con las proyecciones y condiciones poblacionales, es insostenible seguir en el sistema y estamos siendo responsables con la decisión", aseguró.

Otero afirma que han tenido reuniones con los prestadores de salud con el fin de mantener los contratos. Hizo hincapié en que la atención seguirá su funcionamiento normal mientras se presentan los tiempos de desmonte estipulados en la norma.

"Una vez aprobado el programa de desmonte, se definirá un plan de ejecución, que permitirá una entrega ordenada. Seguiremos siendo la EPS de 5,3 millones de personas en Colombia y seguiremos prestando el servicio", dijo.

Asimismo, concluyó que los recursos que se han aportado a la empresa, los cuales han salido del bolsillo de los contribuyentes, se han usado en la segmentación de personas sanas y "gravemente enfermas". Dijo que cada una tiene una ruta de atención que busca que se lleven a cabo los exámenes para detectar de manera temprana las condiciones de riesgo. Hacemos un trabajo para que toda la población reciba los servicios. Hay personas que consumen más y otras menos, lo que se logra es que haya una solidaridad entre los usuarios".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Energía 27/06/2024 Grupo Energía Bogotá terminará la construcción de proyecto Colectora en dos años

Juan Ricardo Ortega, Presidente del GEB, explicó que después de tener la licencia de la Anla entregarán el proyecto en La Guajira

Telecomunicaciones 28/06/2024 Gobierno Nacional confirma que no moverá recursos para salvar a Wom de la quiebra

El ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, aseguró que el Ejecutivo ya cuenta con un plan para migrar a los posibles usuarios afectados

Educación 29/06/2024 “Aún con las demanda, nosotros vamos a demostrar la legalidad de mi nombramiento”

Leopoldo Múnera, designado rector de la Unal, espera decisión del Consejo de Estado sobre su permanencia, dice que todo fue legal