Ricardo Sierra, presidente de Celsia
ENERGÍA

Las importaciones de gas podrían ocasionar aumentos en tarifas de energía eléctrica

miércoles, 26 de marzo de 2025

Ricardo Sierra, presidente de Celsia

Foto: Celsia

Para el presidente de Celsia, se necesita atraer inversión para generar competencia y de esa manera tener tarifas más competitivas

Ricardo Sierra, presidente de Celsia, manifestó en el marco de la Asamblea de Accionistas de la compañía que los altos precios de importación de gas pueden generar alzas en la energía eléctrica. Lo anterior lo mencionó frente a la importación de gas, cuyo precio de cada MBTU está entre US$12 a US$16

Para él, se necesita atraer inversión para generar competencia y de esa manera tener tarifas más competitivas. Y señalo que la falta de esto es lo que está ocasionando que haya un faltante de energía cada vez más grande.

"La energía eléctrica en Colombia depende del agua, del carbón y del gas. Si el gas sube de precio, el componente de energía va a presentar alzas. Sirius todavía necesita de infraestructura y consultas previas, y la regasificadora del Pacífico igual. Tenemos unas cuencas llenas de gas en la mitad del país, ¿por qué no explotarlas?", señaló.

Frente a cuánto crecería la tarifa de energía con la falta del hidrocarburo, el presidente no brindó detalles y tampoco señaló en qué regiones podría presentarse el alza o de cuánto podría ser el incremento en las tarifas de energía eléctrica.

En la Asamblea también se aprobó el pago de dividendos por más de $342.000 millones. Las cancelaciones serán a través de cinco cuotas: la primera, en abril de 2025; la segunda, en julio; la tercera, en octubre; mientras que la cuarta y la quinta serían en enero de 2026. La organización señaló que va a destinar una reserva ocasional de $630.000 millones para el mantenimiento de su patrimonio.

La compañía señaló que 2024 fue retador por el fenómeno de El Niño, que se extendió más de lo esperado. También expresó que hubo diferentes movimientos en el entorno regulatorio. A la vez, señaló que cerró el año en $6,8 billones en ingresos consolidados, teniendo un alza de 9,3% frente a 2023, y registrando una ebitda de $1,49 billones, junto con una utilidad neta de $337.000 millones.

Lo anterior se dio por la disminución de los aportes hídricos, que en su momento fueron compensados por la generación de energía a través de fuentes térmicas. En 2024, la compañía tuvo otra disminución en ganancias netas por el orden de -3,3% frente a 2023, reportando cifras de $337.300 millones.

La filial de Argos dijo que el negocio creció en la capacidad de megavatios solares instalados y en la consolidación de estructuras con socios estratégicos para la eficiencia energética. Por ejemplo, en proyectos de energía renovable en Perú. Al cierre de 2024, Celsia reveló que sus activos gestionados en sus plataformas de inversión sumaron $4,4 billones y generaron una divisa de $629.600 millones.

Al comienzo de la asamblea, Ricardo Sierra, presidente de la compañía, resaltó los resultados del negocio, destacando la capacidad de generación eléctrica a través de plantas hídricas y también de plantas térmicas como Meriléctrica.

Sierra reveló en la Asamblea que la energía renovable fue un rubro importante, materializando la construcción de la primera planta de generación eólica en Colombia: Carreto, localizada en Atlántico, con 9,6 megavatios de capacidad y que va a entrar en operación en el primer trimestre de 2025.

MÁS DE EMPRESAS

Juan Carlos López, gerente general de Deepal y Changan
Automotor 28/03/2025

"De cada 100 carros que llegan, 12 son de origen chino, es algo que no se había visto"

Juan Carlos López, gerente general de Deepal y Changan, dijo que el mercado automotor chino tiene una tendencia al alza y hoy es de 12% en Colombia

José Alejandro Cortés, miembro junta directiva Grupo Bolívar
Industria 27/03/2025

Grupo Bolívar distribuirá $167.559 millones en dividendos y se pagarán a $288 por acción

Para esta ocasión, el dividendo se pagará a $288 por la acción, sobre más 81,6 millones de "acciones ordinarias en circulación", según informó la empresa

Jorge Mario Velásquez, presidente de Grupo Argos
Industria 28/03/2025

“Estamos analizando la exportación de materiales de construcción a EE.UU.”

Jorge Mario Velásquez, presidente de Grupo Argos, señaló que tras la escisión con Sura, el enfoque va a estar en los mercados de construcción y de infraestructura