MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Adriana Guillen, presidenta de Asocajas
La directora del gremio señaló que 70% de la actual población desocupada está compuesta por miembros de las generaciones milenial y centenial
Adriana Guillén, presidenta de Asocajas, reiteró que, para 64% de los empresarios colombianos, la formación de los aspirantes no se ajusta a las ofertas laborales que están lanzando.
Al realizar una revisión del mercado laboral, la líder gremial indicó que 70% de la actual población desocupada está compuesta por miembros de las generaciones milenial y centenial, motivo por el que, desde su óptica, hace falta repensar el modelo de educación y contratación.
"Estamos acostumbrados a ciclos largos en las instituciones de educación superior, pero el título ya no es tan importante como antes, los países desarrollados tienen formación técnica más fuertes y formación dual en la que academia y empresa comparten la educación del capital humano, necesitamos ciclos más cortos", señaló Guillén.
Además, hizo notar que "hoy día esa relación laboral clásica se está convirtiendo en un proveedor y un consumidor de servicios, y en la mitad hay una aplicación de tecnología; eso hace que la normatividad evolucione a nuevas formas de contratación".
Desde su óptica, la regulación del mercado está rezagada y por ello, hizo un llamado a Gobierno y Congreso para realizar ajustes y así lograr que la dinámica se adapte a las necesidades, prácticas, hábitos y preferencias de las generaciones más jóvenes, especialmente porque, en un término de 10 años, los miembros de la generación X estarán retirados y la actividad productiva quedará en manos de milenials y centenials.
Mencionó que estas dos últimas capas poblacionales "quieren tener varios clientes, no jefes y están menos dispuestos a trabajar en actividades manuales, porque el mundo ha migrado a la economía basada en servicios".
Al citar cifras del Dane, resaltó que en Colombia hay 14,2 millones de personas inactivas y 12,7 millones están en la informalidad, por lo que un potencial de casi 27 millones habitantes no tendrán cobertura pensional y esto se torna en una situación más compleja de resolver con las finanzas públicas.
Carolina Mantilla, presidente de la Región Norte de América Latina de Dow, dijo que la empresa tiene una planta de producción en Cartagena, desde la que se exportan productos
Para materializar estos objetivos, el Grupo EPM contará con un equipo de líderes designados por el gerente general
Luis Turizo, presidente de Construcciones El Cóndor, habló sobre la venta que logró de su participación en pacífico tres, lo cual usará para un desapalancamiento