23,1% de las mujeres hacía parte de las juntas de las organizaciones
LABORAL

Participación de mujeres en juntas se encuentra en 23,1% antes de asambleas

lunes, 3 de marzo de 2025

23,1% de las mujeres hacía parte de las juntas de las organizaciones

Foto: Gráfico LR

Esta cifra representa un aumento de 0,8% frente al año inmediatamente anterior. Esto muestra una ligera desaceleración frente a otros años

El Centro de Estudios en Gobierno Corporativo del Cesa se ha encargado de analizar en diferentes aspectos el rol de la mujer y su acceso a puestos en las directivas de las 136 organizaciones que cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia.

De acuerdo con un informe de la entidad, 23,1% de las mujeres hacía parte de las juntas de las organizaciones. Esta cifra se traduce en 207 miembros femeninas en las directivas de distintas compañías del país, que están en la bolsa.

23,1% de las mujeres hacía parte de las juntas de las organizaciones
Gráfico LR

Esta cifra, de 2024, representa un aumento de 0,8% frente al año inmediatamente anterior. Este dato muestra una ligera desaceleración frente a otros años: en 2021, la participación subió 1,7%; en 2022, 2,5%; y en 2023, 1,1 puntos porcentuales.

En los últimos siete años, la participación en las juntas directivas ha subido 7,7%. En 2018, solo 15% del universo directivo en las organizaciones colombianas eran mujeres, mientras que, hoy, ya es más de 23%, al pasar de 125 a 207. En ese momento, las juntas donde hay únicamente hombres bajaron casi 20 puntos porcentuales, al descender de 40% a 22,1%.

Además, la presencia masiva de mujeres en las juntas ha venido incrementándose. En 2018, 20 de las compañías que cotizan en el mercado de valores nacional tenían tres o más miembros femeninas en las juntas, cuando hoy son, al menos, 37: un incremento de 87 puntos porcentuales.

En cuanto a la repartición por género en el puesto de CEO en las empresas, 17 empresas cuenta con una mujer a la cabeza de la organización, con 12,5%. El resto tienen como líderes a hombres.

Entre las compañías que destacan el Centro de Estudios en Gobierno Corporativo están: Carvajal S.A., Grupo Argos, Ecopetrol, Promigas, Banco W, Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá, Corficolombiana, Promigas, Ecopetrol, GEB y Promotora de Café Colombia.