TURISMO

“En cinco años, el turismo podrá igualar los US$15.500 millones en divisas petroleras”

jueves, 20 de febrero de 2025

Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato, dijo que este año el turismo va a superar las divisas que generan el carbón y el café

Del 26 al 28 de febrero se realizará la conocida vitrina de Anato que se celebrará en el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones Corferias en Bogotá. Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato, habló sobre las novedades que tendrá el evento y sobre las proyecciones del sector.

Entre los logros más destacados es el crecimiento de la vitrina de Anato. Cuéntenos cuál es la importancia de esta vitrina para el sector turístico

Es de una importancia enorme. Es el primer evento que tiene Colombia en turismo. Llevamos 44 años liderando en este gran evento que se hace en febrero. La próxima semana arrancamos con tres días de negocios.

Es el momento propicio para que las agencias de viajes, aerolíneas, operadores del sector turístico se reúnan a hacer negocios. Es un evento cerrado al público, es un espacio B2B de puros negocios.

¿Puede llegar el turismo a superar el petróleo?

Yo creo que sí, nosotros hemos analizado el crecimiento que lleva Colombia en los últimos años, realmente el crecimiento ha sido muy importante en materia de divisas que es como se contabiliza el sector turístico. Hoy en día, es el segundo renglón de la economía de nuestro país, genera alrededor de US$10.000 millones en divisas e incluso, el turismo superará las divisas del café y el carbón este año.

¿Cuándo igualará al petróleo?

Yo creo que podría llegar a ser a partir de unos cinco o diez años. Estamos hablando de que las divisas del petróleo están en alrededor de US$15.300 o US$15.500 millones. Entonces, al partir de esa base, el turismo sí podría superar esa meta en unos 5 años.

¿Cuál es el impacto que tiene económico de la vitrina?

Durante la vitrina tenemos unos 220.000 contactos comerciales, lo que se puede convertir en US$128 millones a lo largo del año.

LOS CONTRASTES

  • José Andrés DuartePresidente ejecutivo de Cotelco

    “Si bien el crecimiento del turismo internacional es positivo, no podemos perder de vista la importancia del turismo nacional como pilar del desarrollo económico”.

Este es el primer encuentro del sector turístico en Colombia y en Latinoamérica. Aquí es donde se montan los paquetes turísticos de las cuatro temporadas del año en Colombia y las temporadas vacacionales de los diferentes destinos a nivel internacional.

Dentro de esta cantidad de empresarios, ¿se pueden mencionar algunas empresas?

Tenemos empresas de hotelería, internacionales de marcas de hoteles, de agencias de viajes a nivel internacional, tenemos todos los cruceros que tenemos en nuestro país, también están en representación a los cruceros internacionales.

¿Por qué Brasil y Santa Marta serán los destinos invitados?

Cada año, la vitrina turística tiene un invitado nacional y un invitado internacional. En esta oportunidad arrancamos con Santa Marta. Y obviamente no es un secreto la belleza que muestra esa ciudad en materia cultural.

Y adicional a eso, Brasil también viene creciendo en visitantes extranjeros de nuestro país. Está creciendo en 8% tanto los visitantes extranjeros que vienen como la salida de los colombianos a Brasil. Es un destino que viene haciendo mayor esfuerzo en conjunto con Colombia en materia turística y también muy similar en los productos y servicios que se ofrecen en los dos países.

¿Cómo les fue a las agencias de viajes el año pasado?

Las agencias de viajes, en el primer semestre del año pasado, estuvieron un poco más contraídas. El segundo semestre ya se pudo recuperar y, adicional a eso, el país terminó con muy buenas cifras en materia turística. Hoy podemos decir que cerramos con 8,5% más de visitantes extranjeros, ya llegamos a 6,7 millones de extranjeros a nuestro país.

Cerramos también con un crecimiento importante de colombianos saliendo al exterior con 12%. Y también el movimiento de pasajeros nacional e internacional en los aeropuertos llegó a 57 millones de viajeros movilizados nacional e internacionalmente.

¿Qué prevén para este año?

Nosotros creemos que podemos crecer alrededor de 8% o 10% este año. Podemos decir que podríamos cerrar en 7 millones de visitantes extranjeros a nuestro país. Y el crecimiento de las agencias de viajes será de alrededor de 10% en las ventas. Es lo que ha pronosticado la última encuesta que hicimos.

¿El turismo interno se ha contraído?

El año pasado hubo una contracción del turismo en Colombia, 1,7 millones de colombianos viajaron por Colombia, 14% menos de lo que viajaron antes de pandemia, momento en el que estaban viajando dos millones de colombianos por el país.

El Dane manifiesta que esta disminución se debe al tema económico y es por eso que volvemos a insistir que los tiquetes aéreos, el servicio turístico y alojamiento bajen de un IVA de 19% es muy costoso para el sector turístico.

EL PERFIL

Paula Cortés Calle es abogada egresada de la Universidad Externado de Colombia. Se inició en el campo laboral como gerente general de la Agencia de Viajes Casa del Turismo. En 2004 entró a ser miembro de la Junta Directiva Nacional de Anato, primero como vicepresidente y desde 2006 hasta 2010 como presidente.

En abril de 2010 fue nombrada como presidente ejecutiva de Anato Nacional, cargo que a lo largo de la historia del Gremio tan solo dos mujeres han desempeñado. Desde ahí ha liderado el crecimiento de la Vitrina Turística, el evento profesional de turismo más importante de Colombia.