InsideEN VIVO
El Dane presenta el dato de inflación para abril
VER AHORA
InsideEN VIVO
El Dane presenta el dato de inflación para abril
VER AHORA
INDUSTRIA

PepsiCo mantiene sus contratos con papicultores a pesar de la situación del covid-19

jueves, 4 de junio de 2020

La empresa le ha apostado al crecimiento sostenible del país y una fuerte apuesta en el agro en especial durante la crisis sanitaria

María Alejandra Ruiz Rico

En Colombia, las materias primas con las que produce marcas como Margarita y Natuchips, son de origen 100% local.

Hoy en día Pepsico se ha convertido en el mayor comprador de papa del país, adquiriendo aproximadamente 75.400 toneladas anuales de este tubérculo en los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Nariño y Antioquia. Adicionalmente, esta apuesta en el agro se refleja en inversiones anuales de más de US$19 millones en el campo colombiano y en su trabajo constante con cientos de agricultores. Aproximadamente cuentan con alrededor de 60 proveedores diferentes, siendo algunos de estos, asociaciones conformadas por pequeños productores.

PepsiCo sigue garantizando la compra de papa en dichos departamentos. De hecho, los precios establecidos a principio del 2020 aún se mantienen. Esta ha sido una de las principales ventajas para los campesinos en estos momentos, en donde el sector agrícola se ha visto impactado por la fluctuación de precios, oferta y demanda provocada por la pandemia.

“Nuestra relación comercial con los agricultores colombianos consiste en un trabajo cooperativo cuya base es la construcción de confianza. A lo largo de estos años hemos logrado asegurar, no solo la compra de la materia prima para nuestros productos, sino el acompañamiento permanente a nuestros agricultores. Estamos conscientes que, si gana uno, ganamos todos. Por eso, en la coyuntura que vivimos actualmente, esto no será diferente. Mantendremos nuestro trabajo hombro a hombro con todos los actores vinculados a nuestra cadena de valor, empezando, por supuesto, por los agricultores que nos brindan las mejores materias primas del país”, comentó Gustavo Salas, gerente general de PepsiCo Colombia.

Esta relación entre PepsiCo y los empresarios del campo ha venido aumentando su alcance desde 1998, cuando la multinacional adquirió el negocio de Papas Margarita.

La empresa cuenta con el Programa de Agricultura Sustentable que busca garantizar un origen óptimo en sus materias primas, desde un punto de vista ambiental, económico y social. A través de este, la compañía se propone desarrollar habilidades, abordar riesgos relevantes y fomentar la mejora continua a través de buenas prácticas agrícolas que abarquen todos los aspectos de la sostenibilidad.

De hecho, tal es el compromiso por el agro que, a finales del 2018, más de la mitad de la materia prima agrícola que los agricultores vendieron a la empresa fueron certificadas como “De origen sustentable”, lo que significa que cumplen con los objetivos del Programa. Una de las metas de PepsiCo para el 2020 es lograr que el 100% de ellas cuenten con esta certificación.

“Apoyar a nuestros agricultores colombianos es uno de nuestros propósitos más importantes para construir país, por lo cual buscamos constantemente trabajar con ellos a través de la creación de programas de encadenamiento productivo, que propendan por el desarrollo del sector, y nos permitan crear un crecimiento sostenible no solo dentro de PepsiCo sino en nuestro país”, dijo Gustavo Guacaneme, Gerente de Agronegocios para la Región Andina de PepsiCo.

La agricultura es y seguirá siendo una parte esencial del negocio, pues PepsiCo, como compañía agroindustrial, sabe que una materia prima de calidad es primordial para lograr un buen producto final. El trabajo conjunto entre la compañía y el campo colombiano es una de las herramientas que facilitan este proceso, acompañado siempre de un control de la calidad del cultivo en todas sus fases. En tiempos de covid-19, gran parte de la población del país se está viendo afectada y estas alianzas han sido el sustento principal de muchas familias, por lo que la apuesta de PepsiCo es continuar su labor y no detenerla a causa de la pandemia.

MÁS DE EMPRESAS

Operarios de Talma
Transporte 06/05/2025

Talma inaugura centro especializado en Bogotá tras una inversión de US$4 millones

Esta infraestructura se posiciona como una de las más grandes y modernas de Latinoamérica, al incorporar zonas técnicas específicas para la revisión, diagnóstico y mantenimiento integral

ISA y EPM van a destinar, entre ambas compañías, $8,18 billones en construcciones
Energía 07/05/2025

ISA y EPM van a destinar, entre ambas compañías, $8,18 billones en construcciones

De esos más de $8 billones, ISA invertirá $7 billones únicamente este año, mientras que EPM va con $1,18 billones en el transcurso de 2025

Bayardo Henao, director general de Planeta Colombia.
Cultura 06/05/2025

“La Feria del Libro representa para nuestra editorial un mes adicional en las ventas”

Bayardo Henao, director general de Planeta Colombia, proyecta que la Filbo les deje ingresos por $5.000 millones durante los 17 día, un crecimiento de 11% frente a 2024