MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Fenalco realizó una encuesta nacional en la que los resultados arrojan la importancia del PAEF para los comerciantes durante 2021
Luego de realizar una encuesta express para evaluar el panorama nacional, la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, señaló que el llamado de los pequeños y medianos comerciantes es a que el Gobierno nacional extienda el Programa de Apoyo al Empleo Formal (Paef).
Para el gremio, el subsidio de nómina que había sido otorgado para minimizar el impacto de la pandemia seguiría siendo crucial para preservar y recuperar el empleo en el país durante 2021.
“Queremos insistir en la importancia de darle celeridad a esta iniciativa para tratar de salvar el tejido empresarial que ya está muy afectado por la difícil situación que atraviesa el país, por cuenta de la pandemia por covid-19”, señaló Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.
Los resultados de la encuesta fueron compartidos con el alto Gobierno con una comunicación firmada por el presidente de Fenalco y dirigida a los ministros de Hacienda, Alberto Carrasquilla y de Trabajo, Ángel Custodio.
Entre las cifras que se destacan, 67,1% de los comerciantes tuvo que reducir significativamente su nómina frente a lo registrado en febrero del año pasado. Solo para el caso de Bogotá el porcentaje llegaría a 75%.
Lo encuestados resaltaron que el PAEF fue de gran utilidad para sobrellevar la crisis durante 2020 y dada la incertidumbre actual de lo que ocurrirá durante 2021 en materia económica es necesario contar con este beneficio. En caso de que no sea otorgado, 29,7% señaló que tendría que reducir los puestos de trabajo.
El gremio resalta que será de vital importancia extender el subsidio a la nómina durante varios meses este año mientras terminan las restricciones en las diferentes ciudades y avanza el proceso de vacunación. 87,7% de los comerciantes de mediano plazo piden que la medida continúe y 61,8% que lo haga hasta diciembre.
Catalina Álvarez y Mariana Hinestroza, fundadoras de Agua Bendita, prevén un efecto por el proteccionismo de EE.UU., pero siguen con la mira puesta en ese mercado
Para Air-e, la empresa de energía eléctrica que opera en el Caribe, hubo compañías del sector que superaron el promedio nacional en el costo unitario del kilovatio hora
La energética expresó que su planta en Chile permite cubrir toda la demanda de agua de Mejillones y Antofagasta, que se ubican en el desierto de Atacama