.
Jorge Mario Velásquez, presidente de Grupo Argos
CONSTRUCCIÓN

Grupo Argos proyecta terminar este año con ingresos operacionales de $1,1 billones

viernes, 17 de mayo de 2024

Jorge Mario Velásquez, presidente de Grupo Argos

Foto: Grupo Argos

Jorge Mario Velásquez, presidente del holding, dijo que los nichos de vivienda de interés social son los que más se han desacelerado

Grupo Argos tiene una perspectiva optimista frente a su negocio en el sector de la construcción y en la oferta inmobiliaria. Así lo comentó Jorge Mario Velásquez, presidente del holding, quien manifestó que espera una reacción positiva del mercado con el cambio en la asignación de subsidios para Mi Casa Ya y en el ejercicio global de la compañía, se proyecta terminar el año con ingresos por $1,1 billones.

Este conglomerado, tal como los demás jugadores del sector, se enfrentan a una economía que apenas se expandió 0,7% en el primer trimestre de 2024 y en el desagregado por actividad, construcción quedó muy cerca del decrecimiento.

Andrés Bejarano, presidente de Pactia, fondo en el que Argos tiene participación, indicó que "en las rentas inmobiliarias hay una situación muy particular y es que, a pesar de la desaceleración en la economía, las vacancias que hay en los diferentes segmentos son muy bajas. Por ejemplo, al cierre del año pasado, solamente 3% del área en logística en industria, estaba disponible".

"Las ocupaciones en comercio son cercanas, en promedio, a 95%. Y las oficinas, que se pensaba que iban a ser el segmento más afectado por mucho tiempo, al cierre del año pasado tenían una vacancia solamente de 10%", agregó.

De acuerdo con Bejarano, "si se suma a todo esto el alza en los costos de la construcción y el alza en los intereses, las perspectivas para este sector a pesar de la desaceleración de la economía son buenas, porque cuando haya que construir nueva infraestructura será a unos costos mayores, con unas rentas que, por supuesto, tendrán que ser mayores y eso tendrá un efecto positivo para los fondos como el nuestro, que tiene activos nuevos, recién construidos, que por todo esto que he explicado, probablemente tenga mayores rentas hacia el futuro. El panorama, a pesar de todo, es bastante optimista".

María Clara Aristizábal, gerente del negocio de Desarrollo Urbano de Grupo Argos, también habló sobre la generación de demanda primaria en el negocio inmobiliario y dijo que "si bien hay una desaceleración, el destino de estos negocios es demográfico y en un mercado como el nuestro, en Barranquilla, hay un déficit habitacional cuantitativo de 32.000 viviendas, que al ritmo al que se están vendiendo hoy, con esta desaceleración, nos tardaríamos 70 años en cerrar esa brecha. De manera que proyectos como Ciudad Mayorquín van a acelerar el cierre de esa brecha".

"En el segmento No VIS, una ciudad como Barranquilla necesita cerca de 5.000 viviendas anuales y, acumuladas hasta abril, se vendieron menos de 2.000, entonces, ahí existe una oportunidad y este mercado tiene que regresar a esos niveles sostenibles. El cambio en la asignación de subsidios debería acelerar este mercado", añadió.

Frente al negocio de urbanismo, señaló que, "en últimas, esto se traduce en que proyectos como el nuestro roten cuatro veces más rápido que el resto de proyectos en la ciudad. Por ejemplo, el VIS que se desarrolla en nuestras tierras se demora en venderse algo así como 10 meses versus 44 meses que se tarda para el resto de proyectos VIS en otras tierras de la ciudad".

Jorge Mario Velásquez, reconoció que el sector de construcción en Colombia tiene un mercado retador que se está desacelerando, especialmente en los nichos de vivienda de interés social.

Sin embargo, coincidió en que "es muy importante el anuncio reciente de la reconsideración en la asignación de los subsidios de VIS. Esperaría yo que ese tipo de medidas vuelvan a dar una dinámica positiva en la asignación es de subsidios de programas como Mi Casa Ya y que por esa vía se reactive la VIS".

La estrategia para seguir generando valor en medio del actual ciclo económico, según el presidente, "pasa por un trabajo interno al interior de las organizaciones para ser más eficientes y por un trabajo de innovación en productos y el modelo de negocio. Con esas dos variables estamos atacando una realidad que hoy tenemos un un país como Colombia.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Comercio 29/06/2024 Éxito fue la que más vendió en el sector de comercio, pero D1 la superó en utilidades

Los hard discount siguen compitiendo por consumidores y clientes de grandes superficies, Ara y D1 fueron completaron el top 3

Transporte 27/06/2024 Las expectativas de las aerolíneas durante la temporada vacacional de mitad de año

CLIC se prepara con la ruta Bogotá-Manizales, Avianca tiene 9,9 millones de sillas en sus vuelos y Latam hará más de 1.820 vuelos cada semana

Energía 28/06/2024 Acueducto de Bogotá, Vanti y Enel hicieron alianza de legalidad de servicios públicos

Las empresas quieren prevenir el fraude y evitar el hurto de infraestructura de los servicios relacionados con gas, energía y luz