MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Plaza Imperial anuncia la expansión de espacios
El punto central de la expansión del centro comercial incluye la creación de otro piso para atraer marcas nacionales y extranjeras
El centro comercial Plaza Imperial anunció la ampliación de sus espacios comerciales por 38.000 metros cuadrados bajo el marco de su ambicioso proyecto de expansión denominado "Evolución 2.0". El proyecto contará constará de tres etapas y se reformarán tanto los sótanos como el primer y segundo piso.
La primera y segunda de etapa de Evolución 2.0 contempla una inversión cercana a $18.000 millones en 7.000 metros cuadrados con el que se espera que se alcance el flujo de caja necesario para la conclusión de la última etapa. Con respecto a la etapa final, la propuesta de Plaza Imperial es construir un tercer piso con el que buscan abrir nuevos espacios a nuevas marcas nacionales e internacionales y convertirse en el mix comercial de la localidad de Suba.
Para Luis Alejandro Estupiñan, gerente general del centro comercial, "Evolución 2.0 es un reto para demostrar a los centros comerciales que se vale innovar y marcar la diferencia con espacios acordes al público visitante, que permitan entregarle a Bogotá zonas de seguridad a través del comercio y el entretenimiento".
Al respecto del surgimiento del proyecto de expansión, este se ha venido planeando desde 2022 cuando el equipo administrativo del centro comercial ejecutó la renovación de los espacios de Plaza Imperial para atender las nuevas tendencias y necesidades de sus clientes. Por otro lado, de la mano asesora de la constructora Juan Restrepo Arquitectos se proyectó la mencionada expansión, que contó con 99% de aprobación de la Asamblea General de Copropietarios.
Las medidas del presidente buscan que se reactiven los astilleros. Sin embargo, los barcos chinos tienen más capacidad que las naves hechas en Norteamérica
La decisión sobre en qué servicio se incluirá corresponde a autoridades como el gobernador, Eduardo Verano, y la Asamblea Departamental
Carvajal reportó una utilidad bruta de $1,07 billones y destacaron la inversión en el proceso de transformación tecnológica