MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Amaranto Suárez, oncólogo del Instituto Nacional de Cancerología señaló que, en otros países, la relación entre diagnóstico y decesos es menor
Cada año, se estima que entre 1.800 y 2.500 niños en Colombia son diagnosticados con cáncer infantil, según cifras del Ministerio de Salud y Protección Social. Pero eso no es lo más grave, pues de cada tres infantes que padecen la enfermedad, uno fallece.
Así lo explicó en el foro “Por los niños, no más brechas” Amaranto Suárez, oncólogo del Instituto Nacional de Cancerología, quien además señaló que, en otros países, la relación entre diagnóstico y decesos es menor. Tal es el caso de Países Bajos, donde de cada 12, muere un niño, o Estados Unidos, donde la cifra es uno por cada ocho.
Para Suárez el indicador más crítico que tiene Colombia y la región es la pobreza y “la inequidad que existe en el mundo”. Del total, 80% de los niños con cáncer en el mundo viven en países con ingresos económicos bajos.
“Ese es el problema de nuestros niños con cáncer, la accesibilidad es un determinante para tener atención de calidad. Así como tener tratamientos por fuera de los protocolos de investigación y los apoyos que requiere una unidad de cuidados intensivos, toda la infraestructura que se requiere para tratar un niño con cáncer es fundamental“, dijo.
Datos del Instituto Nacional de Salud indican que en el país el tipo de cáncer más común en niños es la leucemia, representando 39% del total de casos, seguido de los tumores del sistema nervioso central (14,4%), los linfomas (12%), y los tumores óseos malignos (5,5%).
Difiere la mortandad
“Sí es curable”
Claridad en cuentas
“El paciente es todo”
“Segunda prioridad”
“Calidad de vida”
“Manejo integral”
“No caben los egos”
“Sin burocracia”
Se desempeña actualmente como Head de Global Importers & Latin America de Volvo y asumirá el nuevo rol en junio
Si se llega a mantener la tendencia en la caída de las ganancias de Ecopetrol, en aproximadamente dos años su beneficio podría ser rebasado por el de Bancolombia
Gilberto Guzmán, director ejecutivo de Cargill en Colombia, señaló que la industria nacional productora de proteína se está alistando para llegar a otros países