COMERCIO

“Por la pandemia, Miniso empezó a hacer producción local y buscamos desarrollarla con nuevos locales"

martes, 15 de septiembre de 2020

Miniso llegó en 2018 y ya tiene 64 puntos de venta en el país. Durante la pandemia apostaron por la apertura demás locales

José González Bell

Miniso llegó a Colombia en 2018 con un plan de expansión agresivo y, a pesar de los retos por la pandemia, han abierto cuatro puntos de venta. Para lo que resta del año, esperan abrir, por lo menos, seis más y cerrar 2020 con 70 tiendas.

Daniel Rodríguez, gerente nacional de operaciones de Miniso, indicó que por la coyuntura empezaron a confiar en la producción local y en su portafolio ya cuentan con 50 referencias hechas en el país.

¿Cómo se vieron impactadas las ventas de Miniso?
En marzo, las ventas se vieron afectadas en 50%, por lo que pudimos operar bien la mitad del mes. La caída en abril fue de 100%, porque estuvimos cerrados y no teníamos ningún canal desarrollado para vender diferente a las tiendas. A finales de abril desarrollamos alianzas con plataformas como Rappi, Linio y Loro. Gracias a eso pudimos recuperar 10% de las ventas. En ese mismo mes creamos un portafolio de productos esenciales y necesarios para la pandemia como tapabocas y geles antibacteriales. Desarrollamos más de 25 productos.

Es la primera vez que Miniso tiene productos hechos localmente. En mayo fuimos abriendo de a poco las tiendas dentro de los decretos. En junio y julio recuperamos 50% de las ventas. Ya tenemos 100 de las tiendas abiertas y esperamos que en septiembre y octubre recuperaremos 75% de las ventas.

¿Cómo va el plan de expansión?
Durante la pandemia hemos tenido cuatro aperturas muy importantes. Una en Bogotá, otra en Cúcuta y dos en Cali. Eso nos ha permitido tener una dinámica de crecimiento y generar empleo. Somos más de 800 personas y el objetivo es seguir operando y abrir más tiendas. El mes pasado lanzamos nuestra propia plataforma e-commerce que se llama Click Miniso y representa actualmente 5% de las ventas.

¿Cuántos puntos de venta piensan abrir para el resto del año?
En este momento tenemos 64 tiendas a nivel nacional. Antes de la pandemia teníamos 60. La meta para el año es abrir, mínimo, seis tiendas más para llegar a 70 puntos. Ya tenemos tienda en obra en Cartagena, en Bogotá, Medellín, pero aspiramos a que sean más.

¿Cuántos productos está desarrollando Miniso a nivel local y cuál es el objetivo?
En este momento hemos creado a nivel local 50 productos, ya se están comercializando 30 y van a llegar a las tiendas otros 20 en las próximas semanas. Es una tendencia tener producción local y la queremos desarrollar, porque parte de los aprendizajes que se han tenido con la pandemia es que la cadena de abastecimiento tiene que responder cuando ocurren estas situaciones. La mejor forma de hacerlo es la producción local, no se puede depender 100% de los importados. Por fortuna teníamos un buen nivel de inventario.

¿Para qué categorías están pensando productos hechos localmente?
No lo puedo contar, pero ya estamos en el desarrollo de nuevas categorías que vamos a sacar al final del año. Empezamos con producción local en temas esenciales. Miniso en total tiene 11 categorías, la idea es que tres del total tengan productos de desarrollo local.

¿Qué categoría se ha dinamizado más?
Deportes es la categoría con mayor crecimiento. Crece más de 500% porque la gente está buscando mantenerse en forma. Aseo, salud y belleza han tenido crecimiento de 300%. Hogar, que es la categoría que creíamos se iba a impactar por menor tráfico, viene creciendo 100%. Tecnología, sobre todo los productos que ayudan con el home office, han crecido 45%. Para diciembre esperamos recuperar 85% las ventas.

MÁS DE EMPRESAS

Operarios de Talma
Transporte 06/05/2025

Talma inaugura centro especializado en Bogotá tras una inversión de US$4 millones

Esta infraestructura se posiciona como una de las más grandes y modernas de Latinoamérica, al incorporar zonas técnicas específicas para la revisión, diagnóstico y mantenimiento integral

ISA y EPM van a destinar, entre ambas compañías, $8,18 billones en construcciones
Energía 07/05/2025

ISA y EPM van a destinar, entre ambas compañías, $8,18 billones en construcciones

De esos más de $8 billones, ISA invertirá $7 billones únicamente este año, mientras que EPM va con $1,18 billones en el transcurso de 2025

Bayardo Henao, director general de Planeta Colombia.
Cultura 06/05/2025

“La Feria del Libro representa para nuestra editorial un mes adicional en las ventas”

Bayardo Henao, director general de Planeta Colombia, proyecta que la Filbo les deje ingresos por $5.000 millones durante los 17 día, un crecimiento de 11% frente a 2024