MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Programa de recicladores de Postobón
La compañías renovaron su alianza por cuarto año consecutivo para impactar a 12 asociaciones de recicladores de cuatro departamentos
Postobón y PepsiCo anunciaron la renovación de por cuarto año consecutivo y por dos años más de su alianza enfocada en el mejoramiento de la calidad de vida de los recicladores de oficio y las condiciones de trabajo de las asociaciones que los congregan.
Las empresas invertirán $1.292 millones para beneficiar a 12 de las 50 asociaciones de recicladores que tiene el programa Faro, Fortalecimiento a Asociaciones de Recicladores del Oficio.
Además, se buscará mejorar las condiciones de 1.684 personas que ejercen el oficio y que representan 31% del total de recicladores que están vinculados al programa Faro Postobón.
"Se desarrollará por medio de beneficios orientados al fortalecimiento logístico de las asociaciones de recicladores y la capacitación en marcos normativos, así como beneficios integrales para los recicladores como mejoramientos de vivienda y empoderamiento femenino", dijo la compañía en un comunicado.
La inversión de las dos compañías se enfocará en las familias recicladorasubicadas en Medellín y Caldas, en Antioquia; Bogotá, Mosquera y Madrid, en Cundinamarca; Armenia, en Quindío; y Barranquilla, en Atlántico.
“En Postobón siempre hemos creído en los beneficios que traen consigo las alianzas. Para nuestro programa Faro Postobón es muy relevante contar con la visión y el apoyo de PepsiCo, pues generamos mayor valor para las asociaciones de recicladores y sus miembros, los recuperadores de oficio, en asuntos tan relevantes como los que contemplamos en la alianza”, dijo Catalina Echavarría, directora de la Fundación Postobón.
Esta nueva etapa del programa contempla la entrega de 225 bonos para el mejoramiento de vivienda durante el primer semestre del año y el fortalecimiento de las condiciones operativas de las asociaciones como el pago de arriendos de bodegas.
También se realizarán capacitaciones y asesorías en adaptación a los marcos normativos sobre aprovechamiento y gestión de residuos, y servicio público de aseo.
“En PepsiCo estamos comprometidos con la creación de un futuro circular que permita maximizar el aprovechamiento de los recursos y prolongar su vida útil en beneficio del planeta. Creemos firmemente que el poder de las alianzas es clave para alcanzar grandes transformaciones, y nuestra colaboración con Postobón por medio del programa Faro es un ejemplo de ello", dijo María Paula Cano, directora Senior de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad para PepsiCo Región Andina y directora de la Fundación PepsiCo Colombia.
"Durante estos tres años, hemos generado un impacto positivo en la calidad de vida de los recicladores y sensibilizado a los consumidores sobre la importancia del reciclaje. Seguiremos trabajando juntos para que cada sonrisa que inspiramos con nuestros productos sea también una sonrisa para el planeta y un paso hacia un futuro positivo para todos”, agregó.
En el país, la cementera cuenta con sedes en Barranquilla, Santa Marta, Cartagena, Medellín y el municipio Galapo, también en Antioquia
Aconauto reportó que, en participación de mercado, Astara Colombia lidera con 17%; seguido de Autocom, con 10%; y de Porsche Colombia, con 9%
El documento establece 15 líneas de acción estratégicas destinadas a promover la competitividad, la productividad, la innovación y la formalización del aparato productivo nacional.