MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La compañía se alza como la quinta que más peso gana en el número de contactos con el consumidor (Consumer Reach Point) en España
Procter & Gamble (P&G) lidera el ranking del gran consumo no alimentación con sus marcas de cosmética en España. De acuerdo con el informe Brand Footprint de la consultora Kantar en España, la empresa estadounidense de bienes de consumo, se sitúa en el top 6 de marcas por fabricantes con más presencia en las cestas de Gran Consumo.
P&G se alza como la quinta compañía que más peso gana en el número de contactos con el consumidor (Consumer Reach Point) y la primera en el de no alimentación. Parte del crecimiento se debe también a las marcas de cosmética y cuidado personal. Algunas de las que más han tomado relevancia son Evax, Pantene, Ausonia, Dodot, Gillette, H&S y Oral-B.
El mismo estudio de Kantar España aseguró que P&G incrementó las ventas de productos de cuidado de la piel en un 31%. Esto se debe a una estrategia de merchandising y comunicación más clara que desarrolló la marca para que los clientes vieran más viable la compra de sus productos.
"Desde P&G y nuestras marcas queremos reafirmar nuestro compromiso con la innovación que aporte valor y significado a nuestros consumidores. Seguiremos reinventando cada aspecto de nuestro negocio, inspirándonos en la gente, en sus necesidades, en sus valores, sus deseos y sus pasiones", asegura la empresa.
P&G se ha enfocado a su vez en el compromiso por la protección y restauración del medio ambiente. En 2019 estableció asociaciones y proyectos en todo el mundo con un enfoque regenerativo. Asimismo, están plantando más de un millón de árboles a través de asociaciones para proteger y restaurar los bosques que afectan a 35 países.
El grupo expuso que durante la intervención empeoraron los indicadores de patrimonio, reservas técnicas y quejas
Las EPS del Régimen Contributivo concentran cerca de 49% de la deuda, lo que corresponde a $9,9 billones, a esta le sigue el régimen subsidiado con 26,5%
La inversión en los últimos 23 años asciende a $545.674 millones, representados en diversos activos para la operación