MINAS

Pese a la mala hora del carbón, Drummond y Cerrejón seguirán dejando regalías a la Nación

martes, 2 de marzo de 2021

Con los precios del carbón a la baja y el freno en Prodeco, otras empresas esperan volver a exportar cerca de 60 millones de toneladas

A pesar de la mala hora del carbón, que se notó tras el anuncio de devolución de títulos de Prodeco, las mineras que sacan el producto aún dejarán impuestos y regalías a la nación por cerca de $1,5 billones este año.
Cerrejón aportaría $300.000 millones en solo regalías, eso, si los bloqueos permiten que la compañía retome su operación cercana a la de 2019, mientras que Drummond pondría $1,2 billones en impuestos y regalías, repitiendo el dato de 2020, no obstante el panorama es retador.

El anuncio de Prodeco puso de manifiesto la difícil situación de las empresas dedicadas a la producción y exportación del carbón. El bajo precio del mineral en el mercado, la prohibición de su uso en los mercados europeos, así como la alta competitividad de productores como India o China han afectado a las mineras que buscan recuperarse este año.

Si bien el freno de operación por la pandemia impactó la operación, este es un fenómeno que viene desde 2016, pues las compañías muestran descenso en sus exportaciones.

El año pasado, Cerrejón redujo su nivel de exportación 48,3% frente a 2019, cuando exportó 26,3 millones de toneladas. Esto significó una caída en las regalías entregadas. “En 2020 pagamos al país algo más de $200.000 millones en regalías, acorde con nuestra producción”, aseguró Claudia Bejarano, presidenta de la empresa.

LOS CONTRASTES

  • Claudia BejaranoPresidenta de Cerrejón

    "En Cerrejón hay carbón para muchos años y el carbón va a estar en la matriz energética mundial durante muchos años. Si tenemos esos dos factores en cuenta, nuestra responsabilidad con nuestra gente, con La Guajira y con el país es adaptarnos para seguir generando beneficios durante los próximos años".

Por su parte, Drummond tuvo una disminución en su nivel de exportación, pasando de 31,1 millones de toneladas en 2019 a 29,2 millones de toneladas, es decir una variación negativa de 6,1%. Y el año pasado estas “exportaciones representaron para el Gobierno un aporte económico de $1,2 billones en impuestos y regalías”.

Si bien es un difícil panorama, Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación Colombiana de Minería, afirmó que “esperamos una recuperación por encima de los 50 millones de toneladas de 2020. La estimación es que cierre el año por encima de 60 millones de toneladas”.

Por ello, en la recuperación las mineras esperan que su aporte en impuestos y regalías, así como en producción sea similar al vistos en años anteriores.
En el caso de Cerrejón, el objetivo es que la producción y las exportaciones se recuperen, lo que ayudaría a que puedan entregar cerca de $300.000 millones en regalías. Sobre la operación, Bejarano afirmó que “en la medida que podamos recuperar nuestra capacidad, sin nuevas afectaciones por la pandemia, sin bloqueos o sin otras situaciones externas, podremos alcanzar una cifra similar a la alcanzada en años anteriores”.

En el caso de Drummond, las expectativas de producción y exportación de 2021 están entre 31,5 y 33 millones de toneladas, mientras que las regalías “serán cifras similares a 2020, pero es temprano para tener un dato exacto”, dijo Pablo Urrutia, vicepresidente de Asuntos Públicos de la empresa.

Si bien las empresas son optimistas con la recuperación del segundo producto más exportado por el país, enfrentarán desafíos, como el precio internacional, la competencia y la logística para llegar a mercados lejanos. “Nosotros podemos, con el Gobierno trazar una hoja de ruta para llegar a esos mercados en una estabilización de precios a la baja”, afirmó Nariño.

Al respecto, Juan Miguel Durán, presidente de la Agencia Nacional de Minería aseguró que “es necesario crear un caso de negocio en un escenario de baja demanda y establecer temporalidades en términos de la ventana de oportunidad que aún tenemos, incorporar necesidades logísticas, económicas, etc. que nos permitan maximizar el valor de las reservas”.

MÁS DE EMPRESAS

Operación de Tiendas Ara en Colombia.
Comercio 03/04/2025

Tiendas Ara se quedará con la operación de 75 supermercados de Colsubsidio

Ara superará los 1.500 puntos en el país y acelera el paso en la carrera del retail, segmento en el que ya es la tercera cadena que más vende, solo detrás de los locales Éxito y D1

EPS que están siendo intervenidas por el Gobierno sufren detrimentos en patrimonio
Salud 03/04/2025

Las EPS bajo intervención del Gobierno enfrentan pérdidas significativas en su patrimonio

En entidades como Famisanar, Emssanar o Asmet Salud, ya había patrimonios negativos. No obstante, sus cifras decayeron aún más

Jorge Ancona, gerente general de Bayer Colombia,
Salud 05/04/2025

“Trabajamos en una medicina para tratar el Parkinson para dentro de cinco años”

El gerente general de Bayer Colombia, Jorge Ancona, enfatizó que la llegada del medicamento al país depende de los resultados de los estudios y del Invima