.
Niky Murcia, rector de la Universidad de La Salle
EDUCACIÓN

Unisalle anunció impulso a programas técnicos laborales a través de propuesta TecLab

martes, 24 de octubre de 2023

El Hno. Niky Murcia, rector de la Universidad de La Salle, anunció la apertura de más de 24 programas técnicos laborales

Foto: Universidad de la Salle

Con la propuesta, la Universidad de la Salle espera impactar a 8.000 estudiantes a través del desarrollo de competencias en áreas del saber u oficios específicos

La Universidad de la Salle lanza TecLab, una propuesta de aprendizaje enfocado en programas técnicos laborales que buscarán el desarrollo de los colombianos en competencias específicos en tiempos ágiles.

Los programas tienen un enfoque en la Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano (ETDH), por lo que estará presente una metodología que les permitirá a los estudiantes "aprender practicando y vincularse rápidamente al mercado labora", según manifestaron.

El proyecto se relaciona directamente con el Plan Institucional de Desarrollo 2021 – 2026 de la Universidad y empezará a ejecutarse, de manera presencial, en el primer semestre de 2024, con matrículas abiertas desde este momento.

Programas ofrecidos en TecLab

En cuanto a la oferta académica, la institución anunció que habrá disponibles 24 programas dictados en las diferentes sedes de la universidad en modalidad presencial y a distancia, además habrán horarios diurno, nocturno y sabatino.

"En la sede de Chapinero se impartirán los programas del Área Técnica Administrativa, el Área Técnica de la Salud y el Área Técnica Ambiental y Agropecuaria (ésta última también se ofertará en la sede Yopal); en la Candelaria, las Áreas Técnicas de Tecnología e industria 4.0 (en Yopal también se ofertará), de Infraestructura Urbana y, así mismo, de la Industria Cultural y Creativa (qué también podrá encontrarse en la Sede Chapinero)”, explicó el Hermano Niky Murcia Suárez, rector de la Universidad de La Salle.

En cuanto a la acogida de los programas, Unisalle espera iniciar con grupos de un promedio de 15 estudiantes en los programas ofrecidos en Bogotá, con el objetivo de extenderse hacia otra regiones, incluso en la Colombia profunda, teniendo en cuenta las necesidades de formación en las mismas.

"Nuestra proyección se enfoca en impactar cerca de 8.000 personas en el mediano plazo en las diferentes regiones del país y ampliar cada vez más estas posibilidades a todo el territorio nacional, preferiblemente en modalidad a distancia”, explicó el rector de la Universidad de la Salle.

MÁS DE EMPRESAS

Energía 21/04/2025

Celsia compró portafolio de proyectos de energía solar y eólico y se acerca a su meta

La empresa aseguró que el portafolio fue adquirido a la compañía global de energías renovables Mainstream Renewable Power

Sin dar utilidad, Rappi aún es la startup local más valiosa
Industria 21/04/2025

Sin haber dado utilidades, Rappi aún continúa siendo la startup colombiana más valiosa

Su valoración está por encima de US$5.000 millones y aunque hasta 2023 no dio ganancias, sus ingresos acumulados desde 2016 suman $1,8 billones

Empresas importadoras de vacunas.
Salud 22/04/2025

Sanofi y GSK son las empresas que lideran la importación de vacunas para inocular

La compañía con autorización del Invima para distribuir stamaril, el biológico contra la fiebre amarilla, es Sanofi, la cual tiene otros 12 permisos; luego está GSK con el mismo número