MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los presidentes de las empresas explicaron que en las primeras fases de la alianza se desarrollarán estudios en sectores de transporte y logística
La compañía de gas natural Promigas y la empresa japonesa Sumitomo Corporation Andes, con sede en Colombia, firmaron un memorando de entendimiento con el cual buscarán promover la movilidad eléctrica con hidrógeno en Colombia y en Perú. El anuncio se dio hoy en un evento en Tokyo, Japón y que contó con la participación del embajador colombiano en ese país, en el que los presidentes de las compañías intercambiaron memorandos y oficializaron la alianza.
Según se indicó, en las primeras fases de la alianza se desarrollarán estudios para determinar las oportunidades y retos de la producción, distribución y uso de este energético en los sectores de transporte y logística.
“Promigas ha impulsado, desde sus inicios, el acceso a fuentes de energía modernas, confiables, de alta calidad y bajo impacto ambiental, consciente de su efecto en el desarrollo sostenible de Colombia y Perú. El acuerdo con Sumitomo Corporation es el reflejo de estos esfuerzos, y demuestra el impacto que tiene la estrategia de Innovación de la compañía en el desarrollo de nuevos mercados para la economía", aseguró Juan Manuel Rojas, presidente de Promigas.
Este acuerdo también busca identificar segmentos de mercado y empresas en la región para la implementación de pilotos comerciales de movilidad eléctrica con hidrógeno, un energético que tiene cada vez más relevancia en la economía global por su potencial para reducir las emisiones de CO2 del sector transporte.
El presidente de Sumitomo Corporation Andes, Takahiro Saito, aseguró que “los recursos y presencia global de Sumitomo, sumados a la excelencia operacional y al conocimiento de Promigas, garantizan el éxito de este acuerdo. Se trata de otro paso en nuestro apoyo a la tecnología del hidrógeno en las Américas, sobre todo en el sector de movilidad, para contribuir a enriquecer la sociedad desde el desarrollo sostenible”.
La SIC comprobó que la empresa desconoció la prohibición de tratamiento de datos personales sensibles, como la información biométrica
La obra se va a desarrollar en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte de la nación centroamericana, una región con una rica historia minera.
Las onzas de oro vendidas fueron 54.243 oz (2024: 51.741 oz) aumentando en 5% respecto al mismo periodo de 2024