Vicente Borrero, gerente general de Providencia
INDUSTRIA

Providencia genera 3.640 empleos y ya exporta sus productos a más de 35 países

jueves, 11 de abril de 2024

Vicente Borrero, gerente general de Providencia

Foto: Providencia

La generación de empleos, la producción sostenible y el apoyo a la educación son los principales logros que resalta la empresa

Providencia cumple 98 años y destacó que genera 3.640 empleos y exporta a más de 35 países; logros que enmarca dentro una operación que le apunta a la sostenibilidad ambiental y al aporte social.

La compañía recordó que fue reconocida como la pionera en la agroindustria nacional por la producción de azúcar orgánica y ha logrado posicionarse como líder en el mercado nacional e internacional, ampliando su portafolio y llevando su producto a más de 20 países.

Durante 98 años, Providencia resaltó que ha venido transformando sus procesos operativos para garantizar que la producción de azúcar se traduzca en bienestar para las comunidades y el medio ambiente: "Lo anterior, se ve reflejado en la generación de 3.640 empleos, lo que ha convertido a Providencia en un catalizador de la economía colombiana".

La compañía nació en 1926 en El Cerrito, Valle del Cauca, y en 2021 se convirtió en el primer y único ingenio azucarero a nivel mundial en certificarse como Empresa B, uno de los mayores reconocimientos a las organizaciones que están comprometidas con la sostenibilidad y que persiguen un triple impacto: económico, ambiental y social; generando valor para la sociedad y para el planeta.

“Durante nuestros 98 años de trabajo, hemos alcanzado una serie de hitos significativos que han contribuido al progreso de Colombia, evidenciando cómo a través de la producción de azúcar, logramos cuidar del medio ambiente y generamos bienestar económico y social”, afirma Vicente Borrero, gerente general de Providencia.

Compromiso con el medio ambiente

Dentro de su visión estratégica, Providencia indicó que reconoce la importancia de preservar los recursos naturales. Por eso, puso en marcha el Parque Ecológico Providencia, iniciativa que, con más de 524 hectáreas, protege 30 nacimientos de agua, más de 300 especies de aves de 36 familias taxonómicas y unas 450 especies de flora.

"Conscientes de la importancia de mantener una armonía entre sus procesos y la preservación de los recursos humanos, Providencia ha logrado reducir en un 50% la cantidad de agua empleada para la hidratación de sus cultivos, gracias a un sistema de riego mecanizado de alta frecuencia con aplicación controlada de agua como es el riego por pivote. Hasta el momento, se han instalado un total de 17 equipos de riego mecanizado de alta frecuencia denominados pivote central o lateral", subrayó la compañía.

Por más de 60 años, Providencia también le ha apostado a la educación a través del Colegio Providencia; la obra social que, según resaltaron desde la organización, es la más grande del sector azucarero: "En este Colegio se ha logrado educar a más de 150.000 personas a través de programas de educación formal y programas de extensión académica, además de garantizar una nutrición y cuidado adecuado".

Hoy día el Colegio tiene el propósito de convertirse en un Colegio Bilingüe Nacional, apuntando a que para 2030, sus estudiantes desde quinto de primaria alcancen un nivel A2. Y para 2026, Providencia tiene la meta de que más del 50% de sus docentes estén certificados en este idioma.

Adicionalmente, con programas como Providencia Educa, Providencia Conecta y la Escuela de Líderes, la compañía ha logrado contribuir al desarrollo socioeconómico de la región, priorizando una educación de calidad para la construcción de generaciones más sostenibles.

Producción de talla mundial

Actualmente, Providencia cuenta con cuatro plantas de producción de azúcar, alcohol, cogeneración de energía y compostaje, permitiéndole no solo abastecer el mercado nacional sino también a más de 35 países. Además, generó 262.145.353 kW/hr de energía eléctrica, de los cuales, un gran porcentaje fue entregado a la red pública nacional.

“En los próximos años seguiremos contribuyendo a la construcción de un país más sostenible, volcando nuestra mirada al fortalecimiento de nuestras iniciativas sociales y ambientales para así impactar positivamente a nuestros empleados, proveedores, comunidades y a todos los colombianos”, concluyó Vicente Borrero.

MÁS DE EMPRESAS

Marcas con modelos 2026
Automotor 02/05/2025

Suzuki y Citroën, entre las marcas que ya tienen modelos 2026 en sus concesionarios

Algunas empresas ya ofrecen la venta de todos los vehículos de su portafolio con el modelo del próximo año

Deel ha consolidado una plataforma todo en uno que integra procesos clave como gestión de nómina internacional, recursos humanos, IT y cumplimiento normativo, permitiendo contratar, administrar y pagar talento global desde cualquier parte del mundo.
Contenido patrocinado 05/05/2025

Futuro del trabajo global: cómo las empresas están redefiniendo la gestión del talento

Frente a desafíos como la gestión de equipos distribuidos, el cumplimiento de exigencias regulatorias y la necesidad de procesos cada vez más ágiles, compañías como Deel están marcando un nuevo estándar en la administración del talento, con soluciones integrales de recursos humanos centralizadas en una sola plataforma

Orlando Cabrales, presidente de Frontera Energy
Energía 05/05/2025

“Nosotros venimos trabajando en la posibilidad de una segunda regasificadora en Puerto Bahía”

Orlando Cabrales, presidente de Frontera Energy, afirmó que cuentan con varias iniciativas como reducir emisiones de CO2 en el sector y un parque solar junto con Enel