MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Pedro Nel Quijano, presidente ejecutivo de Aconauto.
Los concesionarios agremiados informan un cierre de año positivo por el efecto del Salón del Automóvil de Bogotá en las ventas del último trimestre
Aconauto destacó las ventas del año pasado y proyecta cifras positivas para 2025.Los concesionarios agremiados informan un cierre de año positivo por el efecto del Salón del Automóvil de Bogotá en las ventas del último trimestre.
Pedro Nel Quijano, presidente ejecutivo de la Asociación Gremial de Concesionarios de Automotores, Aconauto, dijo que “entre octubre y diciembre del año pasado se registraron incrementos de mercado de dos dígitos, para así haber logrado las 201.426 unidades en 2024, cifra muy aproximada al vaticinio que el gremio propuso hace un año”.
El gremio destacó el dinamismo que mostró el mercado automotor y sus concurrentes, en el sentido de que se consolidaron numerosas y nuevas marcas de automóviles en varios grupos económicos, lo cual hizo que algunas vitrinas cambiaran de nombre.
“El balance de los concesionarios es positivo porque, además del cierre en números positivos, han apoyado la renovación del parque automotor colombiano con tecnologías modernas e integrado las mesas de trabajo con las autoridades del ramo para dialogar y modular algunas propuestas como la del incremento de los aranceles a los vehículos híbridos”, recalcó Quijano.
Para 2025, Aconauto calcula un incremento en las matrículas cercano a 15%, para un aproximado anual de 231.000 unidades, dependiendo de la capacidad de ejecución del presupuesto general de la nación y su influencia en el crecimiento de la economía, del comportamiento del tipo de cambio con el dólar estadounidense y de las decisiones del Banco de la República en cuanto a las tasas de interés y su efecto en el crédito comercial.
La deuda de la empresa con las generadoras supera los $1,1 billones, luego de la intervención por parte de la SuperServicios
Las importaciones casi doblan a las exportaciones y se movilizaron 282.829 TEU dentro del país. El puerto que más movió fue el de Cartagena
Los usuarios se quejaron por cobros errados, doble débito de la cuenta, demoras en la entrega del Tag e inconvenientes para su uso