.
TRANSPORTE

“Puerto de Tolú estará operando al 100% a principios de 2020”: presidente de Compas

sábado, 2 de noviembre de 2019

La compañía espera invertir entre US$40 y US$50 millones en dos de las terminales portuarias de Buenaventura para ampliar capacidad

María Alejandra Ruiz Rico

Compas es una de las principales empresas líderes que se encargan de ofrecer servicios portuarios y logísticos de buques de carga.

LR habló con Andrés Osorio, presidente de Compas, quien compartió los resultados de 2019 y nuevas inversiones para el próximo año.

¿Cómo está actualmente la competencia entre puertos?

Es un mercado donde hay mucha competencia y se puede decir que hay una sobrecapacidad en el sector de contenedores principalmente. Nosotros como red de puertos multipropósito tenemos mercados básicamente de importación de granos alimenticios, de exportación de carbón y carga general.

Somos la única compañía que realmente cuenta con puertos en diferentes partes de Colombia, entonces esto nos permite tener negociaciones con clientes donde no solamente estamos hablando de un terminal portuario, sino que estamos hablando de negociaciones globales, pues la mayoría de clientes en Colombia está importándonos por Barranquilla, Cartagena, Buenaventura y próximamente por Tolú.

¿Cuánto se invirtió en este nuevo proyecto en Tolú?

Estamos completando una inversión de US$40 millones en un proyecto bastante ambicioso, en donde vamos a poder tener dos posiciones de atraque para barcos. Anteriormente teníamos una sola posición que era un poco restringida solamente al manejo de granos y carbón, sin embargo, ahora con la nueva posición estamos abriendo el mercado también hacía la importación de carga general.

Con este proyecto regiones como Sucre y Córdoba, áreas que tradicionalmente no han tenido acceso a terminales portuarios, tendrán la posibilidad de tener un puerto mucho más cerca para darle competitividad a la región.

¿Cuándo esperan que el puerto de Tolú esté en funcionamiento?

El puerto de Tolú ya está listo, esta es una muy buena noticia, nosotros tenemos estimado estar trabajando full en operaciones con todas las reglamentaciones al día para finales del primer trimestre del 2020.

¿Al cierre de 2019 cuáles son sus resultados?

Los resultados han sido muy positivos, a través de los terminales estamos movilizando un poco más de 7 millones de toneladas. Con nuestras nuevas inversiones lo que nos va a permitir es que el próximo año podamos hablar de un crecimiento cercano a las 8 millones de toneladas.

¿Quiénes son los principales inversionistas de la compañía?

Compas es una compañía que pertenece en un 50% al Grupo SPH, que pertenece mayoritariamente a la familia Echavarría Obregón, ellos son de los mayores accionistas del Grupo Corona y por otro lado a una compañía española llamada Ership que es uno de los mayores operadores de puertos en España y el otro 50% pertenece a uno de los mayores fondos de inversión en el mundo que se llama Goldman Sachs.

Negocios de los principales puertos

Según Andrés Osorio, presidente de Compas, el principal producto que importan en estos puertos son granos alimenticios como el maíz y el carbón es uno de los productos de mayor exportación dirigido a los mercados de Corea y de Japón para procesos productivos. El tercer segmento que manejan es carga general, resaltando principalmente el acero teniendo en cuenta la contingencia que se está presentando en el país con proyectos como vías 4G y más recientemente el metro de Bogotá. ”El acero es un segmento que está creciendo y que va a seguir creciendo y al cual nosotros le estamos apostando”.

MÁS DE EMPRESAS

Óscar Bravo, presidente de Terpel, empresa que tuvo ventas de 3.100 millones de galones en 2024.
Energía 04/04/2025

Terpel registró $36,5 billones en sus ingresos, con un aumento de 0,9% frente a 2023

La compañía destacó que concentra 43,7% del mercado de estaciones de servicio. En cuanto a la utilidad neta, alcanzó un margen superior a $530.700 millones

Pablo Jaitman, country manager de Despegar
Turismo 02/04/2025

“Miami y Madrid son los destinos internacionales que más crecieron con Despegar”

El country manager de Despegar, Pablo Jaitman, afirmó que Bogotá, Medellín y Barranquilla están entre los destinos nacionales que más crecieron durante 2024

La Superintendencia volvió a hacer énfasis en que Nueva EPS continúa sin registrar sus estados financieros.
Salud 03/04/2025

La Supersalud extendió la intervención a Nueva EPS por un año por "incumplimientos"

La ente señaló que se mantienen las causales de la intervención, las cuales están relacionadas con incumplimientos frente a condiciones financieras y en la prestación del servicio