Daniel Quintero Calle, Alcalde de Medellín /LR
ENERGÍA

Quintero revisa otras opciones para evitar multa en caso de retrasos en Hidroituango

martes, 11 de octubre de 2022

Daniel Quintero Calle, Alcalde de Medellín /LR

Foto: Daniel Quintero Calle, Alcalde de Medellín /LR

El próximo 30 de noviembre es el último plazo para evitar la sanción, que asciende a alrededor de US$130.000 millones, según la Creg

A pesar de las millonarias multas que amenazan la viabilidad del proyecto de Hidroituango en caso de no lograr encender las primeras turbinas antes del 30 de noviembre, para los colombianos todavía es incierto el cronograma sobre la entrada en operación de este proyecto. Por eso, ya hay quienes empiezan a revisar las opciones para evitar las consecuencias de este hecho.

El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, indicó que buscará la manera de mitigar otra multa si no logra cumplirse con los avances previstos para el último plazo el 30 de noviembre.

Para esta fecha, el proyecto ya tendría que tener en funcionamiento las dos primeras turbinas de la central hidroeléctrica, las cuales, inicialmente, estaban programadas para el pasado 8 de octubre. Al día de hoy, EPM ni la Alcaldía de Medellín han dado nuevo aviso.

Además, el alcalde de Medellín anunció la puesta en marcha de las pruebas con agua en la obra. Aseguró que en las próximas dos semanas se realizará una visita al proyecto junto con el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Javier Pava, en aras de definir las próximas fechas.

Sobre las pruebas con agua, Quintero explicó que sirven para probar los sistemas electromecánicos en Hidroituango y una vez se terminen se podrá dar "luz verde" a la obra.

La multa por incumplimiento del cronograma podría ser de hasta US$130.000 millones, según la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg). La cifra tiene alarmado al Sindicato de de Profesionales de EPM y UNE (Sinpro) quienes ya instauraron un derecho de petición para divulgar las nuevas fechas del proyecto.

Recordaron que la fecha no ha sido divulgada debido a la decisión del mandatario local de Medellín, de hacerlo en presencia de personal de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (Ungrd), quienes se encontraban atendiendo la emergencia en la isla de San Andrés.

No obstante, señalaron, mediante un comunicado, que el incumplimiento de este plazo podría tener como consecuencia la demora en la operación de las otras seis turbinas del proyecto, además del incremento en las tarifas de energía.

“Si en 2023 no operan 3 o 4 turbinas y ante la probabilidad de un fuerte fenómeno del niño en 2023 o 2024 el país podría enfrentar un apagón de grandes proporciones y posible desabastecimiento y aumento de tarifas en Colombia”, se anuncia en el documento.

MÁS DE EMPRESAS

Desempeño de las empresas, primer trimestre.
Industria 12/05/2025

Ecopetrol, Bancolombia y EPM, las líderes en utilidades para el primer trimestre

Si se llega a mantener la tendencia en la caída de las ganancias de Ecopetrol, en aproximadamente dos años su beneficio podría ser rebasado por el de Bancolombia

Patricia Field, gerente general de Novo Nordisk
Salud 10/05/2025

“Novo Nordisk hace inversiones de alrededor $4.500 millones anuales en estudios clínicos”

Patricia Field, gerente general de Novo Nordisk, dijo que las entidades regulatorias, como el Invima, tardan entre 24 y 36 meses para la aprobación de nuevos medicamentos

Mauro De Castro, director de Diaco en Colombia
Construcción 13/05/2025

"En la construcción, el metro de Bogotá consume 10.000 toneladas de acero al mes"

El director de Diaco en Colombia, Mauro De Castro, afirmó que no están utilizando toda su capacidad instalada debido a la baja en la demanda en la vivienda