MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Matías Laks, gerente general de Rappi Colombia / Rappi
La plataforma de delivery ofrece a los domiciliarios la oportunidad de acceder a baños, parqueadores, cargar sus teléfonos, hidratarse y consumir alimentos
En parqueaderos, centros comerciales o alrededor de cocinas ocultas Rappi ahora cuenta con sus llamados pitstops para los rappitenderos. A la fecha, ha instalado 14 de estos tres espacios en ciudades principales como Bogotá, Medellín y Barranquilla, que es donde la empresa tiene la mayor concentración
de repartidores, con cerca de 60%.
En estos, los domiciliarios pueden acceder a servicios como baño, lugar donde parquear sus bicicletas y motos, esperar sus pedidos, ubicar sus maletas, descansar, cargar sus teléfonos, hidratarse y consumir alimentos.
“Queremos que los usuarios, la sociedad, los repartidores y demás interesados conozcan estos espacios. Rappi es una empresa de servicio y como tal comprende la importancia de dar las herramientas necesarias para que precisamente los repartidores brinden el mejor servicio posible”, agregó Daniela Márquez, Head de Operaciones de Rappi, encargada de liderar la operación de más de 60.000 repartidores en Colombia.
Los pitstops cuentan, dependiendo de la ubicación, con una capacidad de 15 a 30 personas y están disponibles de 6:00 a. m. a 10:00 p.m. Además, estos cuentan con personal de apoyo para mantener el orden y brindar soporte en temas de operación ante cualquier inconveniente que pueda tener el repartidor, según explicó Rappi.
“Los repartidores son una parte fundamental del ecosistema de Rappi, por ello hacemos todo lo necesario para que tengan las mejores condiciones posibles. A través de estos Pitstops, queremos generar espacios dedicados para ellos. Esto se suma a otros beneficios a los que los repartidores tienen acceso como lo son convenios para la adquisición de bicicletas, motos y planes de telefonía celular especiales. Además tienen seguro contra accidentes, seguro de vida y asistencia médica y acceso a becas educativas con aliados como Microsoft. Sin ellos, nada de lo que hoy es Rappi sería una realidad, por eso estamos obsesionados con mejorar su experiencia", afirmó Matias Laks, Gerente General Rappi Colombia.
El número de compañías en este ecosistema creció 24% el año pasado. Kpmg detalló que atrajeron US$513 millones, pero ahora priorizan el crecimiento sostenible
El director de Diaco en Colombia, Mauro De Castro, afirmó que no están utilizando toda su capacidad instalada debido a la baja en la demanda en la vivienda
La compañía también ha suministrado 2 millones de m³ de rellenos para el Patio Taller en la primera fase de la construcción del Metro de Bogotá