.
Panorama de la deuda con la opción tarifaria
ENERGÍA

Recorte presupuestal inquieta a electrificadoras que esperan pago de opción tarifaria

martes, 11 de junio de 2024

Panorama de la deuda con la opción tarifaria

Foto: Gráfico LR

Asocodis también indicó que hace falta mayor claridad sobre el mecanismo para cancelar lo que se adeuda a las compañías

Hace poco, el Ministerio de Hacienda comunicó que se presentará un proyecto de ley para que el Gobierno asuma la deuda en favor de las electrificadoras por concepto de la opción tarifaria.

Preliminarmente, seis compañías anunciaron un acuerdo que generaría un pronto alivio en las facturas.Esto a través de un financiamiento a las prestadoras que tienen cartera pendiente por la opción tarifaria. Entre las que se acogieron al plan está Grupo EPM, cuyas filiales suman cerca de 35% de participación en el mercado.

El acuerdo para el alivio de tarifa también lo firmó Air-E, la cual, junto a Afinia, atiende a los más de dos millones de usuarios domiciliados en la costa Caribe, zona en la que se concentra 50% de la deuda contraída por la opción tarifaria.

Son 134 las empresas alineadas en este sector las que esperan una noticia positiva frente al proyecto para pagarles el saldo pendiente.

De acuerdo con Juan Camilo Manzur, director de la Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica, Asocodis, ese pasivo asciende actualmente a unos $4,5 billones y es una herencia de las medidas aprobadas durante la época dura de la pandemia; momento en el que se congelaron las facturas con la idea de diferir el incremento y cargarlo a los recibos futuros.

Con el pasar del tiempo, ese saldo rojo se convirtió en una complejidad financiera para prestadores y para usuarios. Ahora que el Gobierno hizo pública la intención de sanear la deuda, el gremio electrificador lo celebró, pero la situación fiscal de la Nación está causando algo de incertidumbre.

Panorama de la deuda con la opción tarifaria
Gráfico LR

"⁠Asocodis ha propuesto alternativas para materializar la propuesta de que la Nación asuma la deuda a través de una adición presupuestal con mensaje de urgencia en el Presupuesto General de la Nación del 2024. Preocupa ahora el tema de los bajos recaudos y los anuncios del Ministerio de Hacienda en materia de recortes presupuestales dada la actual situación fiscal y esperamos que esto no afecte este tema como tampoco a los subsidios de las tarifas", expuso el líder gremial.

Los mencionados créditos, según MinHacienda, gozan de bajas tasas de interés (compensadas por el Gobierno) y cuentan con periodos de gracia de hasta 12 meses.

En el comunicado se detalló que "las empresas comercializadoras beneficiadas con los créditos reflejarán estos recursos de forma inmediata en la tarifa de los usuarios,disminuyendo del cargo por opción tarifaria lo correspondiente a los recursos recibidos por el financiamiento".

Es decir, por ahora, las empresas cubren parte del saldo faltante por la opción tarifaria con préstamos y la esperanza está puesta en que el proyecto de ley para pagar los $4,5 billones una vez pueda aprobarse.

El director de Asocodis expuso que "desde el año pasado están esos créditos y se han ido tramitando poco a poco. Son créditos que se pagan con el recaudo que se hace con los usuarios. A la fecha no todas las empresas han recibido créditos de la Financiera de Desarrollo Territorial, Findeter".

"Como ahora se plantea que la Nación asumirá la deuda de la opción tarifaria, es importante definir y establecer con claridad el mecanismo para ello, tanto para lo que ya han pagado los usuarios como para lo que falta por pagar, y a su vez para las empresas que tienen créditos", añadió.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Telecomunicaciones 28/06/2024 Millicom contestó oferta que le hicieron por todas sus acciones a US$24 por título

La opinión del comité tuvo en cuenta los últimos resultados financieros de la compañía. El flujo de caja para todo 2024 estará por encima de los US$600 millones

Automotor 27/06/2024 ¿Cuáles serán las implicaciones para las motocicletas con frenos ABS y CBS para 2025?

De acuerdo con el Ministerio de Transporte, todas las motocicletas nuevas que sean ensambladas o importadas deberán tener frenos avanzados para esta fecha

Transporte 28/06/2024 La aerolínea Neos fue designada para transportar pasajeros entre Italia y Colombia

El presidente, Gustavo Petro, anunció que los trayectos estarán encargados por la aerolínea Neos, dicho por la Embajada de ese territorio