MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La compañía de tecnología lanzó la versión ocho del producto
Red Hat lanzó al mercado la versión ocho de Enterprise Linux con la que se espera que en 2019 ayude a las empresas a generar ingresos por más de US$10 billones, lo que equivaldría a impulsar la economía mundial casi 5%. Los datos hacen parte de una investigación de IDC, un estudio que analiza los impactos de la plataforma en la economía.
El estudio asegura que el nuevo sistema empleará directamente a casi 900.000 trabajadores para finales de 2019, y sumará hasta 236.000 puestos de trabajos nuevos para 2023. Además, el número de trabajadores de software, hardware y otros servicios incluidos en Red Hat Enterprise Linux aumentará de 1,7 millones de personas a 2,1 millones en cuatro años.
La nueva versión tendrá un ciclo de vida de 10 años, en los que las aplicaciones no necesitan ser modificadas a pesar de las actualizaciones que se produzcan en el sistema. La suscripción al producto no cambiará de costos, estos van desde US$1.000 y US$2.000, aunque sí varían en cada país.
Un administrador de sistemas podrá gestionar la plataforma desde una interfaz gráfica y sin una línea de comandos complejas.
La nueva versión de la plataforma Enterprise Linux puede analizar el sistema, detectar potenciales vulnerabilidades y entregarle al administrador una forma de resolverlas de manera anticipada sin afectar el sistema productivo, tal como lo comentó Adrián Cambareri, Latam Geo Manager de Red Hat.
La investigación también muestra cuál es el uso más frecuente de Red Hat Enterprise Linux, por ejemplo, la gestión y producción de la empresa (26%), la infraestructura de TI (20%) y la gestión de relaciones con el cliente (18%).
*Invitada por Red Hat
Luego de 67 años, la compañía anunció el cambio de marca y lanzó un nuevo centro logístico en Rionegro, Antioquia
La compañía hizo el anuncio durante el lanzamiento de su nuevo centro de distribución en Rionegro, Antioquia, en el que invirtió alrededor de US$35 millones
La compañía farmacéutica debía entregar la información el 30 de abril, pero dijo que no alcanzaba por un proceso de reestructuración