.
Consumo noticias
COMUNICACIONES

Las redes sociales en las que más se consumen noticias, Facebook lidera la categoría

martes, 18 de junio de 2024

Facebook es la red social preferida para distribuir noticias, pues 48% de los encuestados afirmó utilizarla para este fin informativo.

Foto: Gráfico LR

Facebook es la red social preferida para distribuir noticias, pues 48% de los encuestados afirmó utilizarla para este fin informativo

El Reuters Institute for the Study of Journalism de la Universidad de Oxford publicó el ‘Digital News Report 2024’, el cual, entre otras cosas, entregó resultados sobre el panorama mediático de Colombia, mostrando que las redes sociales cayeron como fuente de noticias, al pasar de 72% en 2022 a 61% en 2024.

El informe reveló que Facebook sigue siendo la red social preferida para distribuir noticias, pues 48% de los encuestados afirmó utilizarlo para este fin. En segundo lugar, estuvo WhatsApp (41%), seguido de YouTube (34%), Instagram (29%), TikTok (22%) y X (12%).

Consumo noticias
Gráfico LR

De todas las redes sociales analizadas para el consumo de información noticiosa, TikTok fue la única que mostró un crecimiento (2%). Los que más cayeron fueron Facebook (-10%), X (-6%) y YouTube (-2%), mientras que WhatsApp e Instagram se mantuvieron frente a la medición del año anterior.

Víctor García-Perdomo, director del Research Center for Digital Technology & Society de la Universidad de La Sabana, explicó en un análisis que las noticias en vídeo de corta y larga duración son un medio cada vez más importante para que los colombianos accedan a las noticias y las consuman. “El éxito que tienen formatos cortos de vídeo social en el consumo de información parece incrementarse con el aumento de tráfico de plataformas como TikTok, Instagram y YouTube, que en países como Colombia tienen mayor auge”.

LOS CONTRASTES

  • Victor García-PerdomoDirector del Research Center for Digital Technology & Society de La Sabana

    “El éxito que tienen formatos cortos de vídeo social en el consumo de información parece incrementarse con el aumento de tráfico de plataformas como TikTok, Instagram y YouTube”.

El director explicó que la dificultad de generar tráfico directo en internet llevó a que los medios de comunicación acogieran gasto en publicidad de gobiernos nacionales y locales, que trajo como consecuencia preocupaciones sobre equilibrio e imparcialidad.

Para la prensa, la entrada de recursos públicos no debería representar mayor riesgo, siempre y cuando esa pauta ingrese de manera transparente y ayude a la divulgación de lo público. El problema radica en que los gobiernos nacionales y locales y los funcionarios utilizan la pauta como mecanismo de presión sobre el contenido editorial de los medios”, agregó García-Perdomo.

Según el informe, el panorama no pinta bien para los principales medios de comunicación, pues 44% de los encuestados están evitando las noticias. Además, señaló que hay bajos niveles de confianza en los medios y desinformación con las plataformas en línea, así como polarización.

“Las caídas parecen ser generalizadas, incluso para los grandes canales de noticias en abierto, como Noticias Caracol, parte del Grupo Valorem, de propiedad privada, que vio una caída de su audiencia semanal en nuestras cifras. El principal competidor del canal, Noticias RCN TV, de la Organización Ardila Lülle, se mantiene en segundo lugar, con un cuarto de las personas que dicen acceder a él al menos una vez a la semana”, apuntó García-Perdomo.

ElTiempo.com es el líder de noticias en línea, según la encuesta, y alcanzó 25% de los usuarios semanales, con una caída de cuatro puntos porcentuales frente al año pasado. En segundo lugar quedó CaracolTV.com, sin grandes cambios. Pulzo.com cayó de 22% a 18% del uso semanal en 2024 y bajó al cuarto puesto entre las principales marcas.

Los formatos de video ganan terreno

Según explicó García-Perdomo, Colombia es uno de los países en el que TikTok crece por encima de otras plataformas más tradicionales como X. “En países con bajos índices de lecturabilidad como el nuestro, los formatos de vídeo son una opción fácil para enterarse rápidamente de lo que ocurre. El reto con este tipo de contenido consiste en que hacen cada vez más difícil enlazar el contenido original de los medios de comunicación en la red, de modo que son plataformas muy importantes para reforzar la marca y promocionar información breve entre audiencias jóvenes”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Comercio 27/06/2024 Cámara de Comercio de Bogotá ofrece acompañamiento a empresas en insolvencia

La CCB ha acompañado más de 80 procedimientos, de los cuales 85% de los empresarios suscribieron acuerdos de recuperación

Industria 28/06/2024 Honeywell, la multinacional que es el líder en protección personal y mayor seguridad

La empresa se enfoca en cuatro áreas principales: aeroespacial, automatización de edificios, soluciones de energía y sostenibilidad

Comercio 26/06/2024 Fenalco prevé que comerciantes aumenten en 20% sus ventas durante la "primatón"

Entre el 28 y 30 de junio se adelantará la jornada, la cual contará con más de 1.200 marcas y 18.000 puntos de ventas en todo el país