MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Construirán un vehículo con una nueva tecnología en dicha sede con el fin de aumentar las exportaciones desde esa parte del país
Renault-Sofasa invertirá hasta US$100 millones para la instalación de una nueva plataforma en su planta de envigado, para impulsar la movilidad sostenible en Colombia. El anuncio fue ratificado ante el ministro de Comercio, Germán Umaña, y el viceministro de Hacienda, Gonzalo Hernández, y la materialización del mismo podría tardar hasta dos años.
“Vamos a hacer un nuevo vehículo, pero no con la tecnología existente. Esta nueva tecnología en la que invertiremos será de alto nivel porque tenemos como fin que no se quede solo en Colombia, sino que podamos exportarlo”, explicó Ariel Montenegro, presidente y director general de Renault-Sofasa.
La empresa contó que numerosos proveedores colombianos están participando de las licitaciones para abastecer las autopartes del nuevo modelo. “Tenemos más de 1.400 colaboradores, pero en nuestra cadena de proveedores hay 7.000 empleados y en la cadena de distribución hay 4.000 trabajadores. Es decir, hay 13.500 empleados indirectos pero muy ligados con nosotros. Por eso este anuncio es histórico, no solo asegura la continuidad de Renault, sino el crecimiento económico que tendrá un efecto de desarrollo en todo el país y la región”, agregó el presidente de Renault-Sofasa.
Por otro lado, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, recalcó que este tipo de proyectos, forma parte de las iniciativas que fomenta el presidente, Gustavo Petro, con su idea bajo el marco de la política de reindustrialización.
"Desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, promovemos una inversión nacional y extranjera que genere alto valor agregado, incorporación de progreso técnico y generación de empleo”, dijo el alto funcionario. Y reiteró: “en el Gobierno del Cambio el compromiso con el sector empresarial es garantizar la seguridad jurídica y la confianza inversionista para seguir impulsando un desarrollo productivo y sostenible del país", expresó Umaña.
Además, Luiz Fernando Pedrucci, presidente de Renault América Latina, recalcó que Colombia es un país muy importante para la empresa, por lo que esta nueva planta reforzará el papel que tiene el territorio nacional, con las estrategias de Renault, para poder exportar a Latinoamérica.
Catalina Álvarez y Mariana Hinestroza, fundadoras de Agua Bendita, prevén un efecto por el proteccionismo de EE.UU., pero siguen con la mira puesta en ese mercado
Para Air-e, la empresa de energía eléctrica que opera en el Caribe, hubo compañías del sector que superaron el promedio nacional en el costo unitario del kilovatio hora
La energética expresó que su planta en Chile permite cubrir toda la demanda de agua de Mejillones y Antofagasta, que se ubican en el desierto de Atacama