MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Ovidio Claros, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá.
La organización detalló que deben tenerse a la mano los siguientes elementos: clave virtual, información del cierre financiero de la empresa y las actividades económicas
La Cámara de Comercio de Bogotá señaló que quedan pocos días para cumplir con la renovación de la matrícula mercantil. Hasta el 31 de marzo de 2025, las empresas tienen plazo para este trámite.
Los actores convocados al proceso son tiendas, misceláneas, peluquerías, papelerías y también grandes empresas. Esta matrícula es la que certifica la existencia y constitución de una empresa y es un requisito legal renovarla cada año.
La Cámara afirmó que la renovación proporciona visibilidad y credibilidad, facilitando acceso a créditos y a nuevos negocios. También expresó que ofrece asesorías y más de 600 servicios gratuitos adaptados a las necesidades.
La organización detalló que deben tenerse a la mano los siguientes elementos: clave virtual, información del cierre financiero de la empresa y las actividades económicas que realiza la organización. En caso de no contar con clave virtual, esta se puede generar en la sede virtual o en los puntos de atención de la Cámara.
A lo que añadió que la renovación y el pago de la matrícula mercantil por internet y antes del 31 de marzo podría traer beneficios como: dos pasaportes gratuitos al Parque Mundo Aventura, válidos hasta redimir los primeros 40.000 pasaportes directamente en las taquillas; participación de programas de fortalecimiento empresarial, acceso a contactos comerciales y formación en negocios a través de diplomados de la organización.
Luego de que la SIC le impusiera una multa de $745 millones a Flypass por fallos en el sistema, su CEO, Juan Camilo Henao, dijo que fue desproporcionada y apelarán la decisión
Este anuncio se da casi un mes después de que los accionistas del Grupo Sura aprobaron el proyecto de escisión con el Grupo Argos y Cementos Argos
Los reclamos se dan no solo por la cifra, sino porque la vía entre Mulaló y Loboguerrera no ha sido construida, a pesar de llevar una década adjudicada