MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Javier Degaldo, socio de Coral Degaldo Asociados / Asesor jurídico; Edgar Cardona, 'El Pote', director del proyecto; Jaime Luque, CEO de Sencia; y Rafael Osorio, representante legal de Sencia
Se espera que, para finales de 2029, el proyecto deportivo y comercial este casi completamente terminado para el uso del público
La Alcaldía de Bogotá, en cabeza del Carlos Fernando Galán, Sencia, empresa encargada de la construcción del proyecto El Campín, y el Idrd, firmaron el contrato sobre la transformación de este establecimiento deportivo que tiene estimaciones de finalizar en 2029. Este contará con zonas de comidas, comercios, un hospital, un hotel, auditorio y otros atractivos que abarcan un área de 167.000 metros cuadrados.
La inversión es de $2,4 billones y el costo de construcción será más de $1,5 billones, son 19 empresarios que trabajan en el desarrollo del estadio y el resto del complejo. En total, hay tres constructores dentro de este megaproyecto, entre esos las española Lanik, empresa de desarrollo de este tipo de escenarios.
Este megaproyecto cuenta con la construcción, desde cero, del estadio El Campín, el cual tendrá un área, en la totalidad, de 109.000 metros cuadrados. Para el caso del parqueadero, el cual será subterráneo, tendrá un aérea mayor de 100.000 metros cuadrados, lo que representa un aumento de 45% de su capacidad y zona de carga de vehículos eléctricos.
También se tendrá una parte mixta de más de 74.000 metros cuadrados para el uso de retail, deportes, entretenimiento y restaurantes. Además, contará con canchas de squash, gimnasios, bolera, e-sports, salas de cine, coworking, oficinas del Idrd, granja solar, pabellón de eventos, espacios de comercio, locales ancla y supermercado.
El complejo contará con un aérea específica de emprendimientos de más de 31.400 metros cuadrados en el que estará el hospital, el hotel, las oficinas y los espacios de comercios que acompañan al estadio.
Este proyecto le apuesta a la gastronomía colombiana, ya que tendrá una parte para comidas típicas del país de más de 4.100 metros cuadrados, con terrazas y baños para el uso de la comunidad. Por otro lado, la Orquesta Filarmónica de Bogotá tendrá su propio auditorio en el que van a tener presentaciones constantes.
La compañía colombiana aclaró, en su momento, los rumores de Strabag AG ante las autoridades panameñas y ganó la licitación de la obra
La empresa dijo que no tiene conocimiento de denuncias en su contra y que no ha culminado la selección del subcontratista de la obra