.
Paula Cortés, presidenta ejecutiva de Anato
TURISMO

Renovación del Registro Nacional de Turismo cayó 7% anual entre agencias de viaje

lunes, 14 de abril de 2025

Paula Cortés, presidenta ejecutiva de Anato

Foto: Alejandro Lugo/LR

Anato, gremio que agrupa a las agencias, reiteró que este documento es esencial para formalizar la oferta y regularla

La Asociación Colombiana de Agencias de Viaje y Turismo, Anato, indicó que se presentó una disminución en la renovación del Registro Nacional de Turismo, RNT, de 7% anual en 2024.

De manera desagregada y con base en cifras de Confecámaras, el gremio hizo notar que las Agencias de Viajes Mayoristas tuvieron una caída de 3,6%; las Operadoras de 6,6%; y las Agencias de Viajes y Turismo de 8,2%.

Solo en marzo de 2025, Anato resaltó que hubo una caída mensual de 10,8% en la renovación de este requisito en la categoría de Agencias de Viajes.

Al presentar las cifras, la agremiación recordó que "este es un documento que, a lo largo de los años, ha sido de importancia para continuar promoviendo la formalización del sector, conocer el número de empresas que ofrecerán sus servicios al viajero durante 2025 y establecer un mecanismo de identificación y regulación de los prestadores de servicios".

Dentro de las razones de cancelación del RNT, la más representativa, con 74% fue la cancelación por no renovación; seguido de la cancelación por matrícula mercantil, con 20%; y cancelado voluntariamente, con 5%.

“Consideramos que esta caída en la renovación del Registro Nacional de Turismo, de un año al otro, debe haber sido jalonado por la Ley 2294 de 2023, que consistía en el apoyo por dos años por parte del Gobierno Nacional al eximir costos en la actualización de este requisito y pago de parafiscales para constituirse como Agencias de viajes y\o operadoras, pero no fue una medida suficiente para asumir los costos y responsabilidades que genera esta actividad”, explicó Paula Cortés, presidente ejecutiva de Anato.