MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Las utilidades de la compañía vieron una fuerte caída, solo en el segundo trimestre retrocedieron 48% hasta los $78.638 millones
Celsia, una de las principales empresas del sector energético presentó sus resultados del segundo trimestre del año y con corte a todo el primer semestre de 2023.Lo primero que resalta es que cerrado el periodo enero a junio, la compañía logró ingresos por $3,09 billones, mientras que las ganancias quedaron en $200.868 millones.
Sus ingresos operacionales presentaron un aumento de 22% con respecto al primer semestre del año anterior, cuando generaron $2,5 billones. En cambio, en el último trimestre reportado (abril a junio) las ventas totalizaron $1,5 billones, si se compara los últimos tres meses con el mismo lapso de tiempo en 2022, también se muestra una mejoría de 31%.
Por el lado de las utilidades hubo una fuerte disminución. En primer lugar, solo durante el segundo trimestre las ganancias llegaron a $78.638, lo que fue un retroceso de 48,32% si se tiene en cuenta que para el mismo periodo de 2022 fueron $152.155 millones.
En cuanto a las ganancias acumuladas hasta junio, las utilidades de ese periodo cerraron en $200.868 millones, igualmente una caída de 36% teniendo en cuenta los $318.111 millones de enero a junio de 2022.
Desde la línea de comercialización, la empresa reportó a sus accionistas que para atender los clientes en Valle del Cauca y Tolima con el servicio de energía convencional, Celsia compra con anticipación la mayor parte de la energía que les va a suministrar, con contratos estables a largo plazo. Actualmente, la compañía está contratada para el año en 93,84%, y solo expuesta a bolsa en menos de 6%.
"Esto significa que las tarifas de electricidad para sus clientes, un millón 300 mil hogares y negocios, en el componente de generación, no tendrá variaciones importantes a causa de El Niño; teniendo en cuenta que Celsia es una empresa con poca exposición a la bolsa, mecanismo donde se presentan las mayores fluctuaciones del precio de energía", destacó la empresa.
En la Asamblea también se aprobó la propuesta de distribución de dividendos en más de $592.000 millones. El dividendo será de $1.500 por acción
La Superintendencia Financiera tendrá que aprobar la iniciativa, luego habría un lapso de 30 días hábiles para perfeccionar el plan
Offcorss puso en marcha su plan de expansión con el que buscan llegar a nuevas regiones y abrir puntos en Chile, Perú, Ecuador y México