.
ENERGÍA

Ingresos de Enel Colombia subieron 42% y llegaron a $7,9 billones en primer semestre

martes, 25 de julio de 2023

Además, la organización dijo que invirtió $1,42 billones en generación de energía y transición energética para el cuidado ambiental

Enel Colombia informó que obtuvo ingresos por $7,9 billones durante el primer semestre del año, en un periodo en el que destacó inversiones por $1,42 billones en generación de energía y transición energética. En los resultados, que consolidan las operaciones de Colombia, Panamá, Guatemala y Costa Rica, se registró una utilidad de $1,32 billones.

La compañía, cuyos ingresos subieron 42% al compararlo con el primer semestre del año pasado, destacó que durante los seis primeros meses del año dio continuidad a la construcción de 870 megavatios (MW) de energía renovable no convencional. Además, en Colombia, avanzó en el desarrollo de los parques solares Guayepo I y II.

Con respecto a las operaciones dentro de Bogotá y Cundinamarca, Enel Colombia recalcó que se dio continuidad a la iniciativa de electrificación que contempla la expansión de la red de distribución bajo el proyecto Bogotá-Región 2030.

Por otro lado, en Panamá, territorio donde también opera la empresa, se finalizó el montaje de los paneles solares del proyecto Baco, el cual tendrá una capacidad instalada de 29,87 MWp, y en Costa Rica se reactivaron las plantas hidroeléctricas Don Pedro y Río Volcán, que aportarán cerca de 31 megavatios (MW) al sistema eléctrico nacional. Esto se da en medio de la suscripción de un contrato de venta de energía con el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).

La organización destacó que ha beneficiado a 579 familias garantizándoles el acceso a la energía eléctrica. Esto se pudo logar gracia a la expansión de redes de media y baja tensión desarrolladas con recursos propios y aportes de fondos estatales.

MÁS DE EMPRESAS

Energía 21/04/2025

Celsia compró portafolio de proyectos de energía solar y eólico y se acerca a su meta

La empresa aseguró que el portafolio fue adquirido a la compañía global de energías renovables Mainstream Renewable Power

Sin dar utilidad, Rappi aún es la startup local más valiosa
Industria 21/04/2025

Sin haber dado utilidades, Rappi aún continúa siendo la startup colombiana más valiosa

Su valoración está por encima de US$5.000 millones y aunque hasta 2023 no dio ganancias, sus ingresos acumulados desde 2016 suman $1,8 billones

Empresas importadoras de vacunas.
Salud 22/04/2025

Sanofi y GSK son las empresas que lideran la importación de vacunas para inocular

La compañía con autorización del Invima para distribuir stamaril, el biológico contra la fiebre amarilla, es Sanofi, la cual tiene otros 12 permisos; luego está GSK con el mismo número