MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Ganancias de empresas a septiembre
De las empresas que presentaron sus balances financieros del13 al 17 de noviembre, GEB fue el de mejores reportes a septiembre
Terminó la tercera semana de noviembre y con ella, se está más cerca del cierre de temporada de resultados empresariales correspondientes al trimestre que va de julio a septiembre.
Los reportes del tercer trimestre del año son un reflejo de la caída de la economía colombiana, mientras el PIB se contrajo -0,3% en este periodo, y por debajo de las expectativas que tenían los gremios y analistas, varias compañías vienen de exponer contracciones en sus ganancias.
Durante los últimos días, las mayores ganancias las presentó Grupo de Energía de Bogotá, Grupo Sura, Promigas, Odinsa y Terpel, pero estas últimas cuatro, aunque generaron utilidades, fueron más bajas que en 2022, salvo GEB. (Ver gráfico)
En el caso de GEB, solo en el periodo julio a septiembre, el grupo sumó $1,86 billones, una subida de 0,75% desde los $1,85 billones, pero en el acumulado, el saldo sumó $5,93 billones, casi $6 billones que representan una escalada de 17,6%, desde los poco más de $5 billones del periodo enero a septiembre de 2022. Sobre las ganancias, en el tercer trimestre estas sumaron más de $760.000 millones, un repunte de casi 2% desde los $750.000 millones de ese periodo en 2022. Las utilidades acumuladas de los nueve meses de 2023 totalizaron los $2,3 billones, repuntaron 10,05% comparado con el beneficio de $2,09 billones del año pasado.
En el caso de Grupo Sura, las ganancias acumuladas hasta septiembre llegaron a $1,1 billones, aunque eso fue una contracción de 18%, si se tiene en cuenta que para ese periodo de 2022 fueron $1,3 billones. Según la compañía "la utilidad neta controladora al cierre del trimestre alcanza una pérdida de $38.249 millones, donde se incluyen los efectos contables no recurrentes por la venta de la filial de Argentina y El Salvador. En lo corrido del año la utilidad se ubica en COP 432,610 millones, 1.7 veces la utilidad a septiembre del año anterior. Estos resultados llevaron a una rentabilidad tangible ajustada de
14,9%".
Esta infraestructura se posiciona como una de las más grandes y modernas de Latinoamérica, al incorporar zonas técnicas específicas para la revisión, diagnóstico y mantenimiento integral
De esos más de $8 billones, ISA invertirá $7 billones únicamente este año, mientras que EPM va con $1,18 billones en el transcurso de 2025