Para Celsia, sus resultados al alza se dieron en un lapso marcado por el fenómeno de El Niño.
ENERGÍA

Celsia obtuvo ingresos por más de $6,8 billones durante 2024, 9,3% más frente a 2023

martes, 25 de febrero de 2025

Para Celsia, sus resultados al alza se dieron en un lapso marcado por el fenómeno de El Niño.

Foto: Gráfico LR

En 2024, la compañía tuvo otra disminución en ganancias netas por el orden de -3,3% frente a 2023, reportando cifras de $337.300 millones

Celsia reveló sus resultados financieros consolidados de 2024. En total, registró ingresos de $6,8 billones, lo que representó un aumento de 9,3% frente a 2023. El ebitda consolidado fue de $1,41 billones, y este rubro tuvo una baja de -19,4%; la organización señaló que esto se dio por la disminución de los aportes hídricos, que en su momento fueron compensados por la generación de energía a través de fuentes térmicas.

En 2024, la compañía tuvo otra disminución en ganancias netas por el orden de -3,3% frente a 2023, reportando cifras de $337.300 millones.

Es así como la compañía, que hace parte del Grupo Argos, destacó que 2024 fue un lapso de mayor presión producto de fenómenos naturales como El Niño, el cual se prologó más de lo esperado y generó inestabilidad en el sector.

Para Celsia, sus resultados al alza se dieron en un lapso marcado por el fenómeno de El Niño.

Para Ricardo Sierra, presidente de la compañía, “en los últimos 10 años hemos tenido un margen ebitda promedio de 30%, con fluctuaciones en los años en los que enfrentamos el fenómeno de El Niño. En 2024 el dividendo, sumado a la valorización de la acción, entregó a nuestros accionistas un retorno total de 36%”.

“Alcanzamos frentes de crecimiento sostenible y rentable en nuevos activos, el solar fotovoltaico, que nos permite soñar con más de un gigavatio en operación en tres años; el de transmisión, que si fuese una compañía independiente, sería el tercer transmisor del país con activos que superarán pronto $3 billones; y el de Perú, adonde ya llegamos para consolidar un fondo de inversión que desarrollará más de un giga en proyectos renovables con un esquema propio de comercialización, entre otras iniciativas de crecimiento rentable que estamos desarrollando”, apuntó luego.


En cuanto a la disminución de gasto financiero, Celsia determinó que esto se debe al comportamiento a la baja de los indexadores de la deuda. “El costo de la deuda estructural pasó de 15,95% en diciembre de 2023 a 11,61% en diciembre de 2024”, señaló la empresa.

MÁS DE EMPRESAS

Las gestoras farmacéuticas más grandes del país
Salud 27/03/2025

Audifarma, Colsubsidio y Cafam son las gestoras farmacéuticas más grandes del país

Según el Ministerio de Salud, cinco entidades concentran 80% del mercado de distribución de medicamentos y atiende a 37,2 millones de personas

Leopoldo Romero Ceo en ChevyPlan
Automotor 29/03/2025

"Hemos entregado más de 127.000 vehículos durante las tres décadas de ChevyPlan"

Leopoldo Romero, CEO de ChevyPlan, habló de los 30 años de la compañía y dijo que este año se han entregado 700 autos con este modelo

Jorge Mario Velásquez, presidente de Grupo Argos
Industria 28/03/2025

“Estamos analizando la exportación de materiales de construcción a EE.UU.”

Jorge Mario Velásquez, presidente de Grupo Argos, señaló que tras la escisión con Sura, el enfoque va a estar en los mercados de construcción y de infraestructura