MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En el Foro ‘Productividad, eje de Desarrollo Económico’ voceros de varias compañías resaltaron los desafíos para generar desarrollo con sostenibilidad
En el foro ‘Productividad, Eje de Desarrollo Económico’, realizado en el marco de los 70 años de LR, se reunieron varias empresas para dialogar acerca del desarrollo del país y plantear propuestas.
Allí, hicieron presencia los panelistas de varias empresas claves para la economía de Colombia como Andrés Felipe Cubides, gerente general de Minminer; Ana Milena Joya, vicepresidenta de Estrategia y Sostenibilidad de EPM; Alexandra Carolina Pineda, gerente de comunicaciones corporativas y sostenibilidad de Latam; Rubén Borja, country manager de Atlas en Colombia; John Jairo Contreras Moncada, vicepresidente clientes y soluciones energéticas Vanti y Andrés Sarmiento Grisales, director de sostenibilidad y asuntos corporativos de Frontera Energy. Los empresarios abordaron temas como los retos del impacto social, ambiental y económico de los sectores en la economía nacional y el futuro del sector energético.
Soraya Stella Caro Vargas, viceministra de desarrollo empresarial del Ministerio de Comercio, industria y Turismo, mencionó las iniciativas actuales del Gobierno, ya que para ella, “el desarrollo productivo se estancó hace mucho, estamos rezagados en las nuevas demandas globales”, dijo.
La viceministra explicó que Colombia debe volcarse a diseñar políticas públicas en favor de la industrialización del país. Para eso, explicó que el Gobierno ya tiene una estrategia trazada que involucra tanto al sector público como al privado para llevar al país a un proceso de desarrollo y que se pretende publicar antes de finalizar este año.
“Los invito a mandar señales distintas en materia de transformación productiva. A tomar los datos y hacer análisis más integrales y no sesgados en favor de la industria nacional. Hay un esfuerzo del Gobierno en diseñar políticas para la industrialización del país”, dijo Caro Vargas en su introducción del Foro.
En la ejecución, se explicó que esa primera política de “reindustralización” que se está diseñando incluye consultas a los territorios y a las empresas para poder hacer de esta un agenda nacional.
Entre las acciones puntuales que ya se vienen llevando a cabo, está la construcción de una planta de refinación de cobre, y el desarrollo de fuentes de energía más limpias para la aviación, como de otras renovables como el hidrogeno. “También, estamos haciendo que la industria militar sea un jalonador del desarrollo con la fabricación de aeropartes, por ejemplo”.
“Mejor producción en el coque”
“Enfoque en cadena de suministros”
El reto de una aviación sostenible
“Queremos ser agentes de cambio”
“Confianza en las inversiones”
“Cambio climático desde las regiones”
La compañía reportó utilidades por $28.067 millones hasta marzo, lo que significó un crecimiento de 24,6%, frente al mismo periodo de 2024
Esta semana la multilatina anunció la venta de su participación en Starbucks y Bimbo, además de un incremento de 13,1% de sus ingresos
Estas cifras representaron una variación positiva de 264%, respecto a los $29.688 millones en el mismo ítem hace un año