MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
A pocos días de su salida de Petrobras, Rodrigo Costa, gerente general de la compañía, habló del pozo Sirius-2 como uno de sus mayores logros en su carrera profesional
Ecopetrol y Petrobras International Braspetro B.V-sucursal Colombia confirmaron la práctica de pruebas de formación del pozo Sirius-2, en el Caribe.
Se evaluó un intervalo de aproximadamente 100 metros de yacimiento y se confirmó el potencial de productividad del pozo. “El resultado preliminar refuerza el potencial volumétrico del gas en la región”, señalaron las dos petroleras en un comunicado.
Este ha sido uno de los grandes logros de Rodrigo Costa, gerente general de Petrobras Colombia, quien está a pocos días de salir de la compañía, luego de anunciar su renuncia durante el Congreso de Naturgas.
Costa dijo que hacia finales de esta década, Sirius-2 podrá aportar hasta 13,3 millones de metros cúbicos de gas por día, lo que equivale a cerca de 40% de la demanda nacional estimada.
La finalización exitosa de las pruebas de Sirius-2 marca un momento crucial para el proyecto. Ahora avanzamos hacia la fase de planeación del desarrollo del yacimiento, que implica no solo la definición de las infraestructuras de producción y el diseño de las plantas de tratamiento y compresión de gas, sino también el cumplimiento riguroso de los procesos sociales y ambientales, como lo es el de las consultas previas, antes de iniciar cualquier obra relacionada con el desarrollo.
Este paso es fundamental, este año iniciaremos las consultas previas con comunidades indígenas presentes en la zona de influencia del proyecto de acuerdo con la normatividad.
Es un proceso que llevaremos a cabo con respeto, transparencia y sensibilidad, y forma parte integral de la planificación técnica y operativa.
Paralelamente, se avanza en los diseños técnicos, pruebas complementarias y estudios de impacto que permitirán proyectar la producción de gas comercial hacia finales de esta década.
Desde Petrobras, vemos el proyecto Sirius como una oportunidad estratégica no solo para Colombia, sino también para fortalecer la presencia y la responsabilidad regional de nuestra compañía.
Estamos hablando de un desarrollo que, en su punto de madurez hacia finales de esta década, podrá aportar hasta 13,3 millones de metros cúbicos de gas por día. Eso equivale a cerca de 40% de la demanda nacional estimada para ese momento, lo cual representa un hito en términos de autosuficiencia energética para Colombia.
En un contexto global de transición energética, tener una fuente de gas limpia, confiable y nacional cobra una relevancia aún mayor, y nos sentimos orgullosos de ser parte de esa transformación.
Las pruebas iniciales de formación del pozo Sirius-2 fueron contundentes. Confirmaron la existencia de volúmenes de gas in place superiores a los 6 terapies cúbicos, lo que respalda plenamente la interpretación geológica basada en la sísmica.
Además, los datos de presión registrados muestran un excelente acople con nuestro modelo geológico, lo cual refuerza nuestra confianza en el potencial del yacimiento.
También pudimos confirmar la caracterización de los fluidos, lo que será clave para definir los requerimientos técnicos de las plantas de tratamiento de gas.
En conjunto, estos hallazgos confirman no solo la dimensión del descubrimiento, sino también su viabilidad técnica.
Tenemos otras oportunidades exploratorias dentro del Bloque Gua-Off-0 y hemos dado inicio a la perforación de un nuevo pozo exploratorio costa afuera llamado Buena Suerte-1.
Este pozo está ubicado a 39,7 kilómetros de la costa y a una profundidad de agua de 1.136 metros. Su objetivo es investigar la posible existencia de nuevos yacimientos portadores de hidrocarburos, en una zona distinta a la de los pozos Sirius-1 y Sirius-2, ya que se encuentra a más de 10 kilómetros de estos.
Buena Suerte-1 forma parte del Programa Exploratorio Posterior Fase 2 (PEP-2) del contrato GUA-OFF-0 suscrito con la Agencia Nacional de Hidrocarburos, ANH.
Estamos convencidos del enorme potencial energético del Caribe colombiano y seguiremos trabajando para conocerlo y desarrollarlo con el máximo rigor técnico, social y ambiental.
Me siento profundamente orgulloso del trabajo que hemos realizado en estos años.
Haber liderado la etapa de descubrimiento y evaluación del proyecto Sirius es, sin duda, uno de los grandes hitos de mi carrera y de la historia reciente de Petrobras en Colombia. También destaco la consolidación de una relación institucional sólida con el Gobierno colombiano, con las comunidades y con nuestro socio Ecopetrol, siempre con una visión de largo plazo.
Además, fortalecimos nuestras capacidades técnicas, modernizamos procesos y avanzamos en el cumplimiento de los más altos estándares de seguridad y sostenibilidad. Todo esto, sin perder de vista nuestra razón de ser: contribuir al desarrollo energético del país de manera responsable.
Nos encontramos actualmente en la fase inicial de conocimiento y presentación con las comunidades, avanzando de manera articulada con las autoridades y con profundo respeto hacia las comunidades indígenas que habitan en la zona de influencia del proyecto. Sabemos que este proceso es clave para el desarrollo armónico del proyecto y que requiere diálogo y sensibilidad.
Aunque inicialmente se estimó realizar las consultas este año, entendemos que el ritmo de avance dependerá de la dinámica de cada comunidad. Nuestro compromiso es claro: desarrollar este proyecto con el mayor rigor técnico, y también con el mayor respeto social y cultural.
El principal reto a corto plazo es avanzar en la transición del proyecto Sirius hacia su fase de desarrollo, cumpliendo con los cronogramas técnicos y regulatorios, y gestionando de forma transparente y respetuosa el proceso de consultas previas con las comunidades.
Además, debemos continuar fortaleciendo la confianza con los actores del territorio y asegurar que nuestras operaciones se mantengan alineadas con los más altos estándares de sostenibilidad. En un contexto de transición energética, esto implica actuar con responsabilidad, eficiencia e innovación.
Un bloque de empresas acusó a Carvajal de querer "sacar a la competencia" y la compañía defendió que busca condiciones equilibradas
La compañía colombiana respondió en sus redes sociales, al afirmar que “ser original es quedarse en el ‘koko’ de los colombianos por décadas".
La compañía reportó utilidades por $28.067 millones hasta marzo, lo que significó un crecimiento de 24,6%, frente al mismo periodo de 2024