MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Charle Gamba, CEO de Canacol Energy
Añadieron que el bono se cotiza actualmente por debajo de los US$50, lo que es alrededor de 50% por debajo del valor nominal
S&P Global Ratings bajó calificaciones de Canacol Energy a 'CCC+' de 'B-' por perspectivas de crecimiento más débiles en medio de reemplazo de reservas. Entre las razones indicaron que Canacol no afronta estrés financiero inmediato, pero los volúmenes de producción actuales, las reservas y las perspectivas de crecimiento sugieren condiciones de negocio vulnerables.
“Si bien no prevemos que Canacol incumpla con su deuda debido a su aún cómodo calendario de vencimientos, consideramos que la compañía ya no mantiene los reemplazos de reservas necesarios, ni los volúmenes de producción para reducir los riesgos de refinanciamiento en los próximos vencimientos en 2027 y 2028”, señalaron.
Añadieron que el bono se cotiza actualmente por debajo de los US$50, lo que es alrededor de 50% por debajo del valor nominal, lo que podría llevar a la posibilidad que Canacol esté considerando un “canje en condiciones desventajosas para reducir la deuda total y permitir más fuentes de liquidez para gastos de inversión (capex), si el mercado de bonos lo permite”.
Agregaron que todavía no hay una recuperación en los índices de reemplazo de reservas probadas, lo que lleva a una recuperación de 30% de su producción anual y una reducción a 4,2 años de reservas restantes al 31 de diciembre de 2024.
"Consideramos que la empresa sigue sin poder traducir el aumento del gasto de capital en volúmenes de producción y necesita mayores fuentes de liquidez para asegurar volúmenes de producción futuros. Además, esta caída del negocio también podría perjudicar sus posibilidades de refinanciamiento y/o aumentar sustancialmente las tasas de interés de su deuda, a la vez que mantiene fuentes de liquidez débiles", señalaron.
Concluyeron diciendo que con base en las inversiones anteriores de la empresa, podrían suponer un crecimiento "potencial de la producción y de las reservas para 2026, dado que la mayoría de las inversiones se realizaron hace unos cuatro años. Sin embargo, nuestro escenario base no indica esto".
Como vicepresidente de la Junta fue nombrado Alberto Rodríguez Uribe, presidente de la Agencia de Aduanas ABC Repecev
El presidente de Grupo Éxito, Carlos Calleja, señaló que se compone de 270 referencias, está disponible en 60 tiendas y se va a ampliar hasta llegar a 115
Su valoración está por encima de US$5.000 millones y aunque hasta 2023 no dio ganancias, sus ingresos acumulados desde 2016 suman $1,8 billones