COMERCIO

Sajú junto con Mini creó punto de venta móvil para que los clientes puedan diseñar sus gafas

martes, 16 de agosto de 2022
Foto: Sajú
La República Más

Sajú se alió con Mini para poder llevarle sus productos los clientes a través de un remolque a algunas ciudades importantes de Colombia

A partir del próximo 13 de agosto Sajú emprenderá un viaje con Mini, con el objetivo de llegar a varias ciudades de Colombia y ofrecer sus productos insignia en un remolque impulsado por un Mini Countryman Cooper SE Híbrido.

La energía del tráiler será brindada por paneles solares instalados en la parte de arriba del carro, se visitarán seis ciudades, entre las que destacan Chía, Ibagué, Filandia, Pereira, Manizales y Medellín.

“Lo que esperamos es poder llegar a cuidades donde no se pueden realizar gafas con plástico reciclado, para que más personas conozcan la importancia de reciclar y puedan tener un excelente accesorio”, dice Juan Pablo Pradilla, CEO de Sajú.

Si este proyecto tiene éxito se espera que se puedan recorrer distintas zonas del país e incluso poder llegar a América Latina.

MÁS DE EMPRESAS

Se acerca Expoconstrucción y Expodiseño 2025, el evento más importante del sector
Contenido Patrocinado 12/05/2025

Llega Expoconstrucción y Expodiseño 2025, el evento más importante del sector

Del 20 al 25 de mayo, más de 550 expositores y miles de visitantes se darán cita en Corferias para conocer las últimas tendencias en construcción, diseño y acabados

Ecosistema de las startups en 2024
Tecnología 13/05/2025

De cada 10 emprendimientos tecnológicos, nueve nacieron en Bogotá, Medellín y Cali

El número de compañías en este ecosistema creció 24% el año pasado. Kpmg detalló que atrajeron US$513 millones, pero ahora priorizan el crecimiento sostenible

Patricia Field, gerente general de Novo Nordisk
Salud 10/05/2025

“Novo Nordisk hace inversiones de alrededor $4.500 millones anuales en estudios clínicos”

Patricia Field, gerente general de Novo Nordisk, dijo que las entidades regulatorias, como el Invima, tardan entre 24 y 36 meses para la aprobación de nuevos medicamentos