TRANSPORTE

Sancionan a 19 aerolíneas por “cláusulas abusivas” que afectan derechos de usuarios

miércoles, 27 de julio de 2022

Las multas ascienden a $1.478 millones, por limitar derechos de usuarios. Además, se reporta un incremento de 30% en las quejas de los pasajeros

Las cláusulas abusivas de las aerolíneas para restringir derechos de los pasajeros cayeron en la mira de las autoridades. La Superintendencia de Transporte anunció una sanción por $1.478 millones a 19 aerolíneas. Entre ellas están Avianca, Viva Air, Wingo, Easyfly y Latam; también, Aeroméxico, Iberia, Satena, American Airlines, Copa, Air Europa, Air France, Avior Airlines, GCA, Jetblue Airways, KLM, Spirit, Turkish Airlines y United Airlines.

LOS CONTRASTES

  • Wilmer Arley Salazar AriasSuperintendente de Transporte

    “La supervisión es fundamental para promover la efectiva realización de los derechos de todos los usuarios y así evitar desequilibrios injustificados”

Tras 24 investigaciones, la autoridad encontró en sus contratos de transporte disposiciones abusivas que incluían, entre otras, la limitación de responsabilidad de las empresas y la renuncia de los derechos de los usuarios. La Supertransporte encontró 56 cláusulas establecidas en los contratos que “generarían un desequilibrio injustificado en perjuicio de los viajeros, afectando el tiempo, modo o lugar en que podían ejercer sus derechos”.

Un informe de la Delegatura de Protección a los Usuarios de la Superintendencia muestra que las quejas de los pasajeros de aerolíneas crecieron 30% en el primer semestre. Pasaron de 7.379 quejas en este periodo el año pasado, a 9.591 quejas para 2022.

El superintendente de Transporte, Wilmer Arley Salazar Arias, explicó en detalle lo que hallaron en las investigaciones: “Se encontró que 56 cláusulas contenían disposiciones abusivas en la medida que algunas de estas desconocían la responsabilidad solidaria en los casos en que operan vuelos en la figura de código compartido, disminuyen las obligaciones de la aerolínea en la ejecución del contrato, afectaban el respeto a las reservas realizadas en debida forma por los pasajeros, omitían dar a conocer a los usuarios los cambios o novedades que se producían en el vuelo. Limitaban la responsabilidad en el transporte del equipaje, afectaban el derecho a obtener reembolsos según la normatividad aplicable. Restringen el derecho a tener compensaciones en los casos previstos en la ley, y no proporcionan información completa, veraz e idónea sobre la forma en que los pasajeros pueden ejercer sus derechos cuando tienen situaciones que desvían el cumplimiento del contrato de transporte”, dijo el superintendente.

Tras la revisión de los contratos de transporte, la autoridad ordenó a las investigadas ajustar esas cláusulas que están prohibidas expresamente por la ley, por producir un “desequilibrio injustificado en perjuicio del consumidor”. Entre todas las empresas y casos evaluados, se exoneró de responsabilidad a cuatro compañías: Air Canadá, Aerolíneas Argentinas, Sky Airline y Delta.

Las empresas sancionadas no se pronunciaron.

MÁS DE EMPRESAS

Mejores Empresas Colombianas ya abrió inscripciones para su quinta edición
Contenido Patrocinado 07/04/2025

'Mejores empresas colombianas' ya abrió las inscripciones para su quinta edición

Banco de Bogotá, la compañía Deloitte y la Pontificia Universidad Javeriana anunciaron la apertura de este programa que busca reconocer y fortalecer a las empresas privadas del país

Catalina Álvarez y Mariana Hinestroza, fundadoras de Agua Bendita.
Comercio 08/04/2025

“Llegamos a más de 60 países, pero nuestro principal foco está en el mercado de EE.UU.”

Catalina Álvarez y Mariana Hinestroza, fundadoras de Agua Bendita, prevén un efecto por el proteccionismo de EE.UU., pero siguen con la mira puesta en ese mercado

Empresas que más exportaron café en 2024
Agro 07/04/2025

Ranking de las 10 empresas que exportaron más contenedores de café durante 2024

Desde la unidad de Investigaciones Económicas del Grupo Puerto de Cartagena se habla del potencial del sudeste asiático como futuro mercado a explotar