MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Del total de nuevas compañías registradas, 73,8% corresponden a personas naturales y 26,2% a sociedades
Durante el 2022 se crearon en Colombia 310.731 nuevas empresas, un aumento de 1% comparado con 2021, cuando nacieron 307.679 unidades productivas, según el Informe de Dinámica de Creación de Empresas de Confecámaras.
Del total de nuevas empresas registradas, 73,8% corresponden a personas naturales y 26,2% a sociedades. Las matrículas de personas naturales pasaron de 228.799 a 229.381, lo que representa una variación positiva de 0,3%. De ellas, 62,5% son lideradas por mujeres. Por otra parte, las sociedades crecieron 3,1%, pasando de 78.880 en 2021 a 81.350 en 2022.
“Colombia necesita nuevas empresas, pero también que las existentes perduren en el tiempo. Para ello desde las Cámaras de Comercio acompañamos a los empresarios de todos los tamaños para que sean cada vez más competitivos, crezcan y se fortalezcan en aspectos claves para su desarrollo. Destacamos que en 2022 se crearon más empresas con una importante participación de las lideradas por mujeres, ello gracias a las políticas públicas y a programas de apoyo en los que las Cámaras de Comercio juegan un papel importante", afirmó Julián Domínguez, Presidente de Confecámaras.
Según cifras del informe, el 48,9% de las empresas creadas entre enero y diciembre de 2022 se constituyeron generando al menos un empleo. Los sectores que más empleos generaron fueron comercio y reparación de vehículos; alojamiento y servicios de comida e industria manufacturera. Estos representan 60,3% de la participación total de nuevas empresas empleadoras.
Las nuevas compañías fueron principalmente microempresas (99,6%) seguido por las pequeñas (0,37%) y las medianas y grandes (0,03%).
Catalina Álvarez y Mariana Hinestroza, fundadoras de Agua Bendita, prevén un efecto por el proteccionismo de EE.UU., pero siguen con la mira puesta en ese mercado
Para Air-e, la empresa de energía eléctrica que opera en el Caribe, hubo compañías del sector que superaron el promedio nacional en el costo unitario del kilovatio hora
La energética expresó que su planta en Chile permite cubrir toda la demanda de agua de Mejillones y Antofagasta, que se ubican en el desierto de Atacama