MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
500 vuelos despegaron desde Colombia con tallos para la celebración
Asocolflores estimó que se exportaron más de 35.000 toneladas de flores durante la temporada de San Valentín. La cifra representa “cerca de 600 millones de tallos. Con esto se cubre la demanda de los mercados a los que llega este producto colombiano, especialmente el de Estados Unidos”, informó la entidad.
Con base en esto, la viceministra de Comercio Exterior, Laura Valdivieso Jiménez, y el presidente de Asocolflores, Augusto Solano Mejía, destacaron que este sector es clave en los resultados que muestra la operación de exportación aérea, especialmente, para las temporadas de San Valentín y Día de la Madre en los que las flores colombianas son las protagonistas al triplicar su operación logística.
Los concesionarios de los aeropuertos de Bogotá y Rionegro (Antioquia) estiman que más de 500 vuelos despegaron desde Colombia con flores para la época de San Valentín. Y el Instituto Agropecuario (ICA) proyecta que se inspeccionaron cerca de 142 millones de tallos para esta festividad, explicó la viceministra de Comercio Exterior.
“El principal destino de las flores locales es Estados Unidos que participó con 78,1% de las ventas de flores al mundo”, dijo Asocolflores. Luego de EE.UU. se encuentra Japón con 3,6%, Reino Unido con 2,8%, Canadá con 2,7%, Países Bajos con 2,4%, España con 1,7% y Rusia con 1,6%, entre otros.
Vale la pena destacar que las exportaciones de flores alcanzaron los US$1.460 millones durante 2018, que representan un aumento del 4,2% frente al 2017, cuando llegaron a US$1.400 millones, reportó Asocolflores.
Esto permite afirmar que la exportación de flores, a 100 mercados, representa 3,5% de las exportaciones totales y 9,6% de las No Minero Energéticas.
La holding notificó además que tuvo una utilidad de $695.000 millones, superando en 10% los resultados del primer trimestre de 2024
Cinco universidades públicas y tres privadas son las únicas que ostentan estar acreditadas en alta calidad en vigencia de 10 años por el ministerio de educación
La unión de la energía y la construcción en una única categoría se podría explicar por la inversión que hacen las empresas en infraestructura