InsideEN VIVO
Inicia el segundo día de cónclave en El Vaticano
VER AHORA
InsideEN VIVO
Inicia el segundo día de cónclave en El Vaticano
VER AHORA
Moda de segunda mano
MODA

Se proyecta que la ropa de segunda mano represente 27% de los armarios en 2023

miércoles, 9 de noviembre de 2022
La República Más

El mercado de segunda mano representa entre 3% y 5% del sector global de ropa, calzado y accesorios, pero se calcula que podría ascender a ocupar hasta 40% del mercado

El estudio de Boston Consulting Group y Vestiaire Collective llamado 'What an Accelerating Secondhand Market Means for Fashion Brands and Retailers' retrató un panorama del mercado de la moda.

A partir de los datos recolectados en el informe, se evidenció que el valor estimado del mercado de reventa de ropa, calzado y accesorios oscila entre $US100.000 millones y US$120.000 millones a nivel global, este valor casi triplica la cifra de 2020.

Un hábito identificado en los consumidores en el estudio fue que muchos compradores llegan al mercado de segunda mano adquiriendo carteras y bolsos y regresan para comprar ropa y, en última instancia, joyería.

El mercado de segunda mano representa entre 3% y 5% del sector global de ropa, calzado y accesorios. No obstante, se calcula que podría ascender a ocupar hasta 40% del mercado. De otro modo, los productos de reventa están ocupando aproximadamente una cuarta parte de los armarios de estos compradores y se espera que llegue a 27% en 2023.

Dividiendo la óptica generacional, los consumidores de la generación Z son los más propensos a comprar estos artículos en 31% y a vender en 44%, y les sigue la generación Y, más conocida como millennials.

De acuerdo con datos de Inexmoda, el consumo de moda de segunda mano en Colombia llegó a $27,7 billones en 2021, representando 21% más que en 2020 y 5% más que en 2019, cifras que evidencian que Colombia también hace parte de esta tendencia global y que el alza posiblemente se siga viendo en los próximos años.

“Si bien la mitad de los encuestados citaron la asequibilidad y el valor como la principal razón para comprar ropa de segunda mano, este número ha disminuido notablemente desde 2019 y 2020”, explicó Andrés Giraldo, managing director & partner de BCG. “40% de los compradores ven la ropa de segunda mano como su forma de consumir moda de manera sostenible. Además, la variedad de productos sigue siendo importante y el segundo motivo del consumo de esta categoría”, agregó.

Otro de los datos destacados del estudio fue que casi 60% de consumidores descubrió una marca gracias a su primera compra de segunda mano, lo que representaría una oportunidad en el mercado para aumentar el alcance llegando a nuevos clientes y participando en este segmento. De hecho, el mes pasado, Zara anunció un proyecto en torno al negocio de la moda de segunda mano.

¿Qué modelos pueden manejar las marcas para entrar en este mercado?

El informe de BCG también reveló que en primer lugar, se puede habitar este mercado operando sus propias capacidades de reventa, pues hacer esto con las propias colecciones en línea y en las tiendas permitirá mantener el control de la marca y la estructura de precios obteniendo así un doble margen en un mismo producto. No obstante, esta posibilidad requiere cantidad de recursos y puede ser para una cantidad limitada de clientes. También representa riesgos en volumen de inventario.

Otra opción es la asociación con una plataforma de reventa, pues este modelo permite generar un beneficio mutuo. La gestión logística y el procesamiento de pagos dejarían de ser un asunto de la empresa y posiblemente, al aliarse con plataformas, las empresas obtendrían mayor tráfico, promoción y credibilidad. Y, una última opción sería explorar la reventa sin realizar inversiones significativas o un compromiso a largo plazo.

MÁS DE EMPRESAS

She is Forum
Judicial 07/05/2025

Auditoría a Fundación 'She Is' reveló que no hubo malversación de fondos en presidencia

La entidad ya había aclarado la situación en un comunicado, al resaltar que el préstamo de ese dinero se hizo bajo las condiciones de beneficios de los empleados en la compañía

David Londoño, nuevo CEO de Mineros S.A
Minas 07/05/2025

Mineros anunció que obtuvo permiso para la construcción de mina en Nicaragua

La obra se va a desarrollar en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte de la nación centroamericana, una región con una rica historia minera.

Plan de inversiones de ISA
Energía 07/05/2025

ISA planea entrar en proyecto de la Upme para ampliar la red de transmisión energética

La empresa energética destinará a Colombia 15% de los $26,7 billones de su plan de inversiones a 2030. En el primer trimestre del año ya ejecutó $1,4 billones, 40% más que en 2024