Sebastián Mejía, cofundador de Rappi
COMERCIO

Sebastián Mejía, uno de los fundadores de Rappi, dejó la compañía tras casi 10 años

sábado, 12 de abril de 2025

Sebastián Mejía, cofundador de Rappi

Foto: Sequoia Capital

En un mensaje publicado en su cuenta de X, el ejecutivo dijo que aunque continuará apoyando desde la Junta, "llegó el momento de pasar página"

Sebastián Mejía, uno de los cofundadores de Rappi, anunció este fin de semana su salida de la compañía tras casi 10 años al frente de la misma.

En un mensaje publicado en su cuenta de X, Mejía especificó que aunque llegó "el momento de pasar la página", todavía seguirá apoyando desde el consejo directivo.

"Esta decisión ha estado dentro y en silencio en mí y en mis socios más cercanos desde diciembre, moldeada por una profunda reflexión. Rappi siempre ha sido más que una empresa: ha sido mi crisol y el viaje más transformador de mi vida hasta ahora. Alejarse no es fácil, pero la transformación nunca lo es", complementó el ejecutivo.

"A nuestro extraordinario equipo, mensajeros, comerciantes, clientes e inversores: gracias. Y a todos los empleados de Rappi que creyeron en mí y en la misión: sois mi mayor orgullo. Lo que hemos construido no sólo ha crecido, sino que ha transformado la cultura, ha abierto oportunidades y ha cambiado vidas. Entre ellas, la mía", concluye el mensaje de Mejía compartido en su cuenta de X.

Fundada en 2015, a los largo de estos años Rappi se consolidó como una de las empresas de base tecnológica más importantes de la región, en un negocio de domicilios de comida que poco a poco se fue expandiendo, así como su presencia en América Latina.

En 2024, la revista Time reconoció a Rappi como una de las 100 empresas más influyentes del mundo. Para este artículo, Mejía dijo que el éxito de la firma se debe a una base de más de 30 millones de usuarios con un enfoque local, orientado a regiones, ciudades o barrios específicos.

"América Latina es muy especial. Las condiciones sociales, económicas, de inversión y de tráfico son diferentes, y hay que conocer la región a fondo para tener éxito", dijo el ejecutivo.

Time recordó que recién salida de su primer año de punto de equilibrio, en 2024 la empresa invirtió US$110 millones para crecer en México, entre otras cosas ampliando su servicio Rappi Turbo.