MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Bruno Ocampo, CEO de la aplicación Mi Águila, participó en el Foro LR 'Tendencias y expectativas para las organizaciones de hoy'
Para debatir sobre el futuro de las finanzas y la tecnología para las empresas, en el marco de los cambios que están reconfigurando la manera de trabajar y vivir por cuenta del covid-19, se dieron cita en el Foro LR "Tendencias y expectativas para las organizaciones de hoy" Gustavo Moussalli, vicepresidente de Oracle NetSuite Latin América; Bruno Ocampo, CEO de Mi Águila; Rosmery Quintero, presidenta nacional de Acopi y Germán Camilo Rueda, viceministro de Economía Digital del Ministerio de TIC.
Bruno Ocampo, CEO de Mi Águila, explicó que la empresa nació hace cinco años con el propósito de transformar las comunidades de América Latina con logística y movilidad sostenible e inteligente.
"Somos líderes en movilidad del sector corporativo, y la movilidad se afecto significativamente, pero ser una compañía de base tecnológica nos permitió buscar oportunidades rápidamente en el e-commerce, hicimos una alianza con D1 para crear una experiencia para los hogares para pedir mercado a la tienda desde su hogar, a través de nuestras águilas en nueve ciudades del país".
Ocampo agregó que "estamos viviendo tiempos sin precedentes, y las compañías de base tecnológica pueden tener agilidad y buscar oportunidades en diferentes verticales, en nuestro caso no solo con D1, sino con otros grandes comercios que no tenían la capacidad para entrar al mundo digital de forma acelerada".
Además, el CEO de Mi Águila anotó que "antes de la pandemia el comercio electrónico era casi inexistente en Colombia, y una de las cosas positivas que nos deja es que se va a dinamizar significativamente, se va a democratizar, para pequeños y grandes empresarios, la posibilidad de llegar a los hogares colombianos con diferentes productos y servicios, y surgirán nuevos modelos de software producto de la necesidad, y eso va a tener un gran impacto para dinamizar la economía".
De esos más de $8 billones, ISA invertirá $7 billones únicamente este año, mientras que EPM va con $1,18 billones en el transcurso de 2025
El presidente, Juan Martín Caicedo Ferrer, aclaró que "es el Estado el responsable directo de garantizar la erradicación de actividades ilícitas"
Entre las categorías de obsequios, el menos común, de acuerdo con el gremio, son las flores. Únicamente, 7% de los colombianos se las regala a sus madres