Sergio Camacho, gerente general Concesión Autopistas de la Sabana
CONSTRUCCIÓN

“Los tiempos con la vía entre Córdoba y Sucre se reducen aproximadamente 50%”

miércoles, 26 de marzo de 2025

Sergio Camacho, gerente general Concesión Autopistas de la Sabana

Foto: Concesión Autopistas de la Sabana

Sergio Camacho, gerente general de la Concesión Autopistas de la Sabana, aseguró que gracias a este proyecto la siniestralidad se ha reducido 70%

Hace casi dos décadas, la Concesión Autopistas de la Sabana se hizo cargo de la vía que conecta Córdoba y Sucre.

Hoy la obra se encuentra en etapa de reversión, con la entrega oficial del proyecto a la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, programada para el 20 de abril de este año. Este proyecto contócon una inversión de $2,03 billones a 2024.

Sergio Camacho, gerente general Concesión Autopistas de la Sabana, aseguró que la longitud total fue de 177,1 km y con doble calzada fueron 130 km.

Además, lograron la rehabilitación de 326 kilómetros: 136 kilómetros en Córdoba, 111 kilómetros en Sucre y 81 kilómetros en Bolívar.

LOS CONTRASTES

  • José Stalin RojasDirector del Observatorio de Movilidad de la Universidad Nacional

    “El desarrollo urbano está en función del crecimiento interno de las ciudades, y esta conexión entre Sucre y Córdoba ayuda a mejorar el tránsito de mercancías y pasajeros”.

También explicó que gracias a este proyectola siniestralidad en la vía se ha reducido aproximadamente 70%.

¿Cuál es el impacto que deja este proyecto de infraestructura vial para la economía local?

Este proyecto permitió, además de la generación de más de 1.500 puestos de empleo a lo largo de la obra, disminuir drásticamente los tiempos de recorrido y, básicamente, lo que se logró con esto es que el crecimiento de la economía regional fue sustancial.

Actualmente, nosotros nos encontramos en un proceso de reversión, que es entregarle al Estado esta infraestructura y es un proceso que dura 60 días, que comenzó el 20 de febrero y termina el 20 de abril.

¿Cuál es la inversión que tuvo este proyecto?

El proyecto que conecta Córdoba y Sucre contó con una inversión de $824.000 millones a precios de 2005, cifra que, ajustada a los valores de 2024, alcanzan los $2,03 billones.

¿Cuánto tiempo logran disminuir las personas que viajan por la nueva vía?

Aproximadamente se reduce 50% el tiempo de viaje. Hoy recorrer toda la vía dura menos de dos horas. Actualmente, un trayecto de Montería a Sincelejo lo hace en una hora y 30 minutos o una hora y 45 minutos.

¿Qué tipo de intervenciones tiene el proyecto?

Dentro del proyecto hemos tenido intervenciones en muchos aspectos. En compra de predios para poder tener la doble calzada. Eso también es un impacto a nivel de las comunidades porque muchas familias se vieron beneficiadas.

Sociales, porque tenemos unos planes de capacitación a las personas, sobre todo en seguridad vial. Esta era una vía de mucha siniestralidad, dadas las características precarias en las que estaban originalmente. Hoy es una vía segura, no vamos a decir que no hay siniestros, pero sí que no son derivados de la infraestructura vial.

¿Cuánto ha disminuido?

Eso ha ido variando, pero más o menos entre 60% a 70%.

¿Qué servicios prestan a los usuarios en la vía?

Prestamos servicios de ambulancia, servicios de carro-talleres, si un vehículo se vara, prestamos servicios de grúa.

Y también le facilitamos una serie de equipos a la Policía. Todos estos equipos, en el momento de la revelación, los entregamos cero kilómetros, les entregamos un vehículo nuevo, entregamos también dos ambulancias dotadas, carros-talleres, grúas, equipos de inspección vial, motocicletas y camionetas para la policía. Además de otros implementos menores, como radios, conos, chalecos, etc.

¿Cómo ha potenciado el turismo esta vía?

En 2007 había más o menos un tráfico de 10.000 a 12.000 vehículos diarios. Hoy estamos cerca de los 27.000 a 32.000 vehículos diarios, dependiendo del mes.

Es decir, estamos hablando de un incremento de casi 300% y eso se traduce en gente que para a comer, en gente que viaja y en más turismo.

MÁS DE EMPRESAS

Edificio de Tigo Une
Comunicaciones 26/03/2025

Fitch Ratings elevó las calificaciones de Tigo Une a AA+(col) con perspectiva estable

Estos cambios se debieron a la menor incertidumbre de dos grandes accionistas, como Millicom y EPM, junto con la capacidad de acceder a fuentes externas de deuda

Luz Angela Castro, CEO para Colombia de Ocesa
Espectáculos 29/03/2025

“No vamos a competir con el Movistar Arena, porque se necesitan más escenarios"

La Directora de Ocesa en Colombia, Luz Ángela Castro, se refirió a los empleos que esperan generar con Vive Claro a tiempo completo y con el show de Linkin Park

Industria 28/03/2025

El ingreso operacional de Procafecol fue de $807.300 millones, 9,8% más que en 2023

En el patrimonio pasó de $22.200 millones a $66.800 millones en 2024; la compañía expresó que esto se explicó por el incremento del capital social y prima de emisión