MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los megavatios serán usados para autoconsumo de Ecopetrol y no podrán ser vendidos directamente en mercado mayorista
Luego de que el pasado 30 de enero de 2025 Ecopetrol y Enel manifestarán su interés en llevar a cabo la compraventa de Windpeshi, proyecto de generación eólico ubicado en La Guajira, la Superintendencia de Industria y Comercio dio el aval para materializar la transacción.
En concepto de la entidad, esta operación no tendría un efecto negativo a la libre competencia en el renglón de la generación energética del país. Sin embargo, dejo varias consideraciones para tener en cuenta. Por ejemplo, dado que los megavatios obtenidos allí serán para el autoconsumo de Ecopetrol, los excedentes no podrían ser vendidos directamente por la petrolera en el mercado mayorista.
Esto indica que cualquier megavatio residual deberá ser vendido a través de un agente generador o un agente comercializador y Ecopetrol debe mantener su condición de autogenerador.
La adquiriente tampoco puede vender directamente la totalidad de los megavatios en el mercado mayorista si es que, eventualmente, tuviese la intención de hacerlo.
La operación consiste en la transferencia a la petrolera de 100% de las acciones de la “Newco”, una sociedad creada por Enel Colombia y que aglutina los activos para el desarrollo del proyecto, que actualmente se encuentra suspendido por las dificultades acaecidas respecto a la oposición de las comunidades.
Entre los aspectos que le dan la característica de una integración empresarial, la SIC hace notar, por ejemplo, que Ecopetrol participa en la cadena de valor de energía eléctrica a través de la mayoría accionaria sobre ISA, que tiene 65% del mercado de transmisión eléctrica en el país.
La mencionada operación podría generar modificaciones en la estructura del mercado definido y la SIC indicó que “en ese orden de ideas, pasará a ser examinada como una integración empresarial en los términos de la Ley 1340 de 2009, la Resolución No. 2751 de 2021 y la doctrina de esta Superintendencia”, indica el documento.
El ente supervisor determinó que, de acuerdo con el estudio económico adelantado, la operación de integración, en los términos en que fue presentada, no genera efectos restrictivos de la libre competencia en la cadena de valor de energía eléctrica en Colombia.
“Por lo tanto, de conformidad con lo señalado en los artículos 9 y 10 de la Ley 1340 de 2009 y demás normas concordantes, esta Superintendencia no encuentra procedente realizar un estudio de fondo de la operación proyectada y concluye que no amerita ninguna objeción ni condicionamiento”, cierra el documento de la SIC", puntualizó el ente.
El parque eólico Windpeshi tendrá una potencia de 205 megavatios con más de 40 aerogeneradores en un área de 6.200 hectáreas. En mayo de 2023, Enel suspendió su construcción debido a dificultades para mantener los ritmos de construcción por bloqueos de las comunidades.
Catalina Álvarez y Mariana Hinestroza, fundadoras de Agua Bendita, prevén un efecto por el proteccionismo de EE.UU., pero siguen con la mira puesta en ese mercado
Para Air-e, la empresa de energía eléctrica que opera en el Caribe, hubo compañías del sector que superaron el promedio nacional en el costo unitario del kilovatio hora
La energética expresó que su planta en Chile permite cubrir toda la demanda de agua de Mejillones y Antofagasta, que se ubican en el desierto de Atacama