MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Cielo Rusinque, superintendente de Industria y Comercio, dijo que se deben respetar los derechos de los usuarios aéreos.
El órgano de control identificó en los hoteles visitados una serie de posibles incumplimientos en los estándares de seguridad
La Superintendencia de Industria y Comercio llevó a cabo visitas de inspección a 12 hoteles en Cali, que se prepara para la COP16, el evento más importante en materia ambiental y que se llevará a cabo entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre de 2024.
El órgano de control identificó en los hoteles visitados una serie de posibles incumplimientos en los estándares de seguridad, entre los que se encuentran la existencia de conductores eléctricos expuestos a daños físicos, como corredores, escaleras, piscina, gimnasio y salidas principales.
La SIC también encontró el uso inadecuado de tomacorrientes en zonas húmedas, la presencia de fugas en centros de medición de gas, de tuberías sin protección contra la corrosión o con corrosión visible y de sistemas de ventilación que no cumplían con las normativas establecidas.
"Al evidenciar que estos hallazgos representan un potencial riesgo para la vida, salud e integridad de las personas, la SIC dictó una serie de órdenes a los hoteles para que corrijan en un término razonable los defectos identificados, con el fin de mitigar los riesgos y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente,órdenes que no acatarse en el plazo otorgado, implicarán el cierre total o parcial de las instalaciones hoteleras", explicó la entidad.
La entidad dijo que informó a los hoteles que el incumplimiento de las medidas preventivas podría dar lugar al inicio de investigaciones administrativas sancionatorias.
Las medidas del presidente buscan que se reactiven los astilleros. Sin embargo, los barcos chinos tienen más capacidad que las naves hechas en Norteamérica
La decisión sobre en qué servicio se incluirá corresponde a autoridades como el gobernador, Eduardo Verano, y la Asamblea Departamental
Carvajal reportó una utilidad bruta de $1,07 billones y destacaron la inversión en el proceso de transformación tecnológica